BIDEN PONE UN PIE EN ARGENTINA Y EN EL RESTO DEL MUNDO

Por Jesús Mariano Acevedo

El martes 3 de noviembre del 2020 no será un día más en el calendario de los Estados Unidos y tampoco lo será para el resto del mundo. Sucede que en esta fecha se llevarán a cabo las elecciones presidenciales del país más poderoso del mundo. 

La disputa se encuentra polarizada entre dos candidatos que, a ciencia cierta, aún no han sido proclamados como tales de manera oficial por sus partidos (particularidades del sistema electoral americano). Pero más allá de los formalismos y una cantidad enorme de vicisitudes propias del estado pandémico mundial al que nos ha sometido el COVID-19, la campaña sigue su curso y el mundo sabe que la elección se dirime entre dos personas: el republicano y actual Presidente, Donald Trump, y el demócrata y ex Vicepresidente de Barack Obama, Joe Biden. 

Por lo pronto, y a menos de cien días de las elecciones, Joe Biden es quien lleva la delantera en todas las encuestas. También es quien, hasta el momento, ha desembarcado con más fuerza en Argentina y en el resto del mundo. A través de la plataforma Americans Abroad for Biden, el ex vicepresidente de Obama ha comenzado de manera activa su campaña para conseguir el apoyo de los americanos que residen en otros países. 

Quien lidera este proceso a nivel internacional es nada menos que Juan Verde, un experimentado líder global, estratega de campaña y gobierno que se ha dedicado a defender el desarrollo sustentable a través de la proyección de una economía verde. A su vez, ha ocupado diversos cargos de relevancia, como por ejemplo el de Secretario adjunto del Departamento de Comercio de EEUU para Europa y Eurasia durante la administración de Obama.

Verde ha generado una red internacional con representantes en cada rincón del planeta. En la Argentina quienes tiene a cargo esta tarea son las argentino-estadounidenses Inés de Achaval y Karen Novak, co-chairs de Americans Abroad For Biden en nuestro país. 

De esta manera, no solamente se ha comenzado con el proceso de recaudación para la campaña, sino que también se han generado diversos eventos entre los residentes americanos que no habitan en su país y distintos líderes demócratas, con el objetivo de intensificar lazos y conocer cuáles son las demandas de esos ciudadanos americanos que el 3 de noviembre emitirán su voto. El viernes pasado, el propio Biden fue protagonista de un encuentro global con americanos residiendo fuera de su país.

En lo que respecta a los estadounidenses viviendo en la Argentina, son diversos los tópicos de campaña y más en un mundo que se ha visto absolutamente modificado por la irrupción del COVID-19. Pero las demandas parecen recalar siempre en dos ejes que se repiten en cada encuentro: el cambio climático y las políticas de inmigración. 

En lo que respecta al primer punto, el candidato republicano ha presentado el Joe’s Plan for a Clean Energy Revolution and Environmental Justice, que consiste en un plan estratégico cuyo objetivo global es asegurar que los EE.UU consigan una cuota de emisión contaminante del 0% antes del 2050, o lo que es lo mismo, conseguir que su sector energético sea 100% limpio para este año. Asimismo, planea encabezar la iniciativa global contra este problema, alentando a los demás estados a tomar cartas en el asunto. Biden entiende que los EE.UU deben liderar como potencia mundial el cambio de modelo económico más importante del siglo y que esto exige un nivel de voluntad excepcional. 

En materia inmigratoria, el candidato demócrata se ha comprometido a apoyar la  aprobación de  leyes que creen un camino a la ciudadanía para inmigrantes indocumentados que se registren con las autoridades, estén al día con sus impuestos y pasen una verificación de antecedentes. Además, le permitiría a ciudades y condados requerir visas adicionales para apoyar el desarrollo económico.

También se ha comprometido a aumentar siete veces el límite anual de admisiones en Estados Unidos de refugiados de todo el mundo, pasando de 18.000 del año fiscal de 2020 a 125.000 el próximo año. Por último, su plataforma no incluye financiación para ampliar el cercado fronterizo, aunque no está claro cuál es su posición al respecto.

Si bien aún faltan más de tres meses para el día de la elección, todos esperan un final abierto. Actualmente Biden lidera todas las encuestas con diferencias significativas, pero también es cierto que lo mismo sucedió en el año 2015 con Hillary Clinton, que terminó perdiendo a manos del actual Presidente Trump. Más allá de Estados Unidos, el mundo entero mira esta elección, y los americanos habitando fuera de su suelo, aún más.

Pareciera que Biden ha dado el primer paso firme en captar la atención de estos votantes. Quizás no sean determinantes en volumen, pero en una elección que promete ser reñida todo voto es importante, más cuando el total de estadounidenses viviendo fuera del país se estima en nueve millones de ciudadanos.

* Jesús Acevedo es abogado especializado en derecho administrativo. Actualmente se desempeña en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y fue Subsecretario de Presidencia de la Nación (2015-2019)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: