REVISTA REPUBLICANA: Al principio de la cuarentena se mantuvo cerrado el Congreso por obvias razones. Pero luego, en vez de abrirlo, comenzó a funcionar un sistema virtual muy cuestionado, y que encima trata mayormente proyectos que le interesan al Ejecutivo. ¿Cree que hubo una intención de manipular al Congreso con este accionar?
ALFREDO SCHIAVONI: En realidad, la modalidad mixta fue acordada por todos los bloques y la agenda de temas a tratar estaba vinculada a la inmediatez de la pandemia. La prolongación de la cuarentena impuso la necesidad de empezar a tratar otros temas vinculados a las consecuencias económicas de la paralización del país. En este sentido, el oficialismo manipuló la agenda, evitando tratar temas que implican mayores costos fiscales, como por ejemplo la emergencia para el sector del turismo. Asimismo, la tentación de gobernar por DNU, sin debatir los temas de fondo, pareciera resultar más cómodo al gobierno.
RR: El PRO siempre fue un partido con mucho anclaje en Capital Federal y poca estructura en las provincias. ¿Cómo se está organizando esta nueva etapa a nivel nacional y particularmente en Misiones ?
AS: Si bien somos un partido “joven” nacido en Capital Federal, hoy contamos con reconocimiento en las 24 provincias y se está trabajando en la renovación de autoridades distritales en donde corresponde. Asimismo, estamos adecuando nuestra carta orgánica con el objetivo de asegurar mayor participación de los afiliados de todo el país. En la provincia de Misiones el PRO se encuentra en pleno funcionamiento, ya sea tanto a nivel de sus órganos partidarios, como desde sus representaciones legislativas municipales, provinciales y nacionales. En el distrito contamos con concejales en varias ciudades, formamos parte del interbloque de Juntos por el Cambio en la legislatura provincial y, a nivel nacional, contamos con un senador y un diputado. Estamos trabajando fuerte con la Escuela de Dirigentes, Mujeres y Juventud, y también desde la representación local de la Fundación Pensar. Creo que logramos vencer el desánimo producto del resultado electoral del año pasado y logramos poner a la estructura partidaria a tono con los desafíos del 2021.
RR: ¿Por qué cree que el Gobierno habla de una oposición responsable y de otra que no lo es?
AS: El Gobierno despliega el juego clásico de pretender dividir a la oposición. Desde esta perspectiva, clasifica de una manera a quienes tienen responsabilidad de gestión, y de otra a quienes no la tienen. Es una estrategia tan vieja como la política. De esta manera se busca generar malestar interno. En mi criterio, tanto desde los distritos que gobierna Juntos por el Cambio, como desde lo legislativo, hemos demostrado ser un frente compacto con matices en las formas, pero que en modo alguno significa resignar los valores que defendemos y que nos unen. Es probable que al electorado le pueda gustar más o menos el estilo de determinados dirigentes, pero al final del día todos defendemos los mismos valores e ideas.
RR: ¿Por qué cree que el gobierno nacional ataca por medio de declaraciones al ex presidente Macri? ¿Qué piensa de las críticas de algunos sectores por el viaje que realizó a Francia?
AS: Mauricio sigue siendo el referente que encabezó la campaña que obtuvo casi el 41 % de los votos en todo el país, y eso no fue hace 10 años, fue hace meses. Es obvio que la popularidad y las adhesiones que cosechó Mauricio Macri ponen nervioso al gobierno nacional. Además, los ataques al ex presidente van en línea con la estrategia kirchnerista de imponer el relato que somos todos iguales. La corrupción K no se puede borrar, en consecuencia buscan imponer que también nuestro gobierno cometió actos de corrupción. De ahí devienen los ataques a Mauricio y a los funcionarios del gobierno de Cambiemos. Respecto de su viaje a Francia, tengo entendido que su destino final es Suiza, donde debe acudir por su rol como Presidente de la Fundación FIFA y en dicho país le exigían que realice dos semanas de cuarentena en algún país de la Unión Europea, pero atendiendo a que no tiene responsabilidad de gestión, ni es legislador, y además costea sus gastos, no veo por qué no podría viajar a cumplir con sus responsabilidades.
Alfredo Schiavoni es diputado nacional (PRO) por la provincia de Misiones.