ÁLVARO LAMADRID: “MASSA INTENTA DEMOSTRAR UNA INDEPENDENCIA DE CRISTINA KIRCHNER QUE EN REALIDAD NO TIENE”

REVISTA REPUBLICANA: Hace unos días usted publicó un artículo de opinión en el que afirmaba que “la democracia no es una app”. ¿A qué se refiere con eso? ¿Siente que el Congreso fue manipulado durante este tiempo?

ÁLVARO LAMADRID: Manifesté hace unos días que la democracia no es una aplicación y esto lo sostuve desde el primer momento: voté en contra de las sesiones virtuales y advertí que eso era una trampa diseñada por Cristina Kirchner para inoperativizar el Congreso, desnaturalizar el rol del Parlamento y, de esa forma, menguar la tarea legislativa de la oposición. En el Parlamento se expresa como ningún otro lugar la mirada de la oposición y la posibilidad de controlar y dar sus puntos de vista. El Gobierno encontró en la pandemia la posibilidad de gobernar por decreto, con superpoderes y facultades extraordinarias. Con el cuento de cuidar a los legisladores, avanzaron sobre la Constitución y fueron a un vamos por todo recargado, hacia más autoritarismo. Por eso considero que no podemos sesionar más de manera virtual y que no se pueden votar leyes tan importantes, de un impacto institucional enorme para el país, bajo este mecanismo: están dadas todas las condiciones para que podamos sesionar de manera presencial. Miente el presidente de la Cámara cuando dice que la oposición que se opone a las sesiones virtuales quiere cerrar el Congreso y no quiere trabajar: al Congreso lo cerró el oficialismo. Lo que nosotros queremos hacer es recuperar el verdadero rol del Parlamento para trabajar bien como corresponde y en una tarea que sea fructífera para la sociedad y beneficiosa para la República.

RR: ¿Qué piensa de la marcha convocada para el 17 de agosto?

AL: No puedo más que estar de acuerdo con la marcha del 17 de agosto. La sociedad sabe de qué se trata la cuestión y está decidida a defender sus derechos y hacer prevalecer al país de la normalidad institucional defendiendo a la República y a sus instituciones. Estoy muy contento con que la sociedad se exprese de esta manera. En otros tiempos, en los que gobernaba el kirchnerismo y estaba emborrachado de poder, a ese superávit de poder le correspondía un déficit de la ciudadanía. Hoy ese déficit no se ve. La sociedad nos marca el paso, nos marca un rumbo en la tarea de no claudicar y de no rendirnos y de defender el país a los embates que quiere hacer el Gobierno, una ciudadanía que le está diciendo que no fundamentalmente a una reforma judicial que no está planeada para mejorar el funcionamiento de la Justicia, sino para convertir al kirchnerismo en la justicia, que es otra cosa. Es decir, una mezcla explosiva de impunidad y también una justicia que funcione como quiere Cristina Kirchner para hostigar a los opositores y para callar a la prensa, para perseguir a todo aquel que no piense como el Gobierno y, con la excusa del odio, implementar la persecución. Estamos preocupados por todo eso, por eso vemos muy bien lo que hace la sociedad argentina, que en todo el territorio del país el 17 va a dar una muestra fundamental, cuidándose por supuesto y siguiendo los protocolos correspondientes, pero saliendo a la calle en defensa de valores, en defensa del futuro y en defensa del porvenir.

RR: Hace meses que el gobierno de Alberto Fernández ejerce el poder mediante decretos de necesidad y urgencia. ¿Cómo se hace para ponerle un límite a esa forma unilateral de ejercer el poder?

AL: La mejor manera de ponerle límites al Poder Ejecutivo es recuperando el Congreso en plenitud, sesionando de manera presencial y haciendo que el Gobierno no tenga excusas para actuar de esta manera. La pandemia les ha servido para gobernar por decreto porque han instalado la idea de que hay que tomar resoluciones rápidas y de que hay que decidir cuestiones que no merecen deliberación ni debate y han avanzado en este mecanismo que les ha permitido, por otro lado, llevar adelante una agenda que no tiene nada que ver con la pandemia ni el coronavirus. De esa manera, aprobaron leyes como las facultades extraordinarias, la reforma jubilatoria aplicada solamente al Poder Judicial, que era para generar vacantes y cubrirlas con jueces propios. Y luego la escandalosa moratoria que han votado y la ampliación del presupuesto que le quita fondos a las universidades y consagra el centralismo y la discrecionalidad atacando el federalismo. Por eso, si recuperamos el funcionamiento del Congreso en plenitud con las sesiones presenciales vamos a poder ponerle un coto y un freno a toda esta desmesura del Gobierno y a terminar con esta vocación hegemónica que se plasma en el Gobierno por DNU.

RR: ¿Por qué cree que Sergio Massa por momentos busca tomar distancia del discurso kirchnerista ? ¿Cómo evalúa su rol como presidente de la Cámara? ¿Existe un ala moderada dentro del gobierno nacional o es sólo una estrategia electoral?

AL: Creo que Massa hace declaraciones por la galería en algunos temas en los cuales intenta mostrar una independencia de Cristina Kirchner, que en realidad no tiene, pero en los temas fundamentales siempre cierra filas y termina llevando adelante las decisiones que quiere plasmar Cristina Kirchner, como también lo hace el presidente. Una demostración de eso es la implementación de las sesiones virtuales, con las que Massa siguió la línea que garantizó que Cristina cerrara el Congreso de otra manera. Otra demostración fue decir que la reforma judicial se puede votar de manera virtual como quiere Cristina Kirchner. En los temas decisivos que hacen a la impunidad de la vicepresidente y a garantizar su agenda del “vamos por todo recargado” con venganza y resentimiento, Massa se alinea permanentemente. En algunas otras cuestiones menores pareciera que tiene permitido una diferenciación pero que solamente es con palabras y no con hechos concretos. De todas maneras, uno siempre está atento porque es posible, como hizo antes el presidente de la Cámara, que llegado el momento vaya por afuera por estar bloqueado por Cristina y diga que hay que pararla y quiera mostrarse nuevamente como oposición. Ya conocemos ese juego y la verdadera oposición no se tiene que confundir con esa cuestión. Sergio Massa decía que quería meter presa a Cristina, que su etapa de kirchnerismo estaba terminada, que iba a terminar con La Cámpora y con los corruptos, pero después posibilitó la vuelta de Cristina Kirchner. Como estuvo alineado para que pudiera concretarse su triunfo electoral, ahora está alineado en los temas importantes de su agenda.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: