En ocasión de la movilización de este 17 de agosto, Republicana dialogó con referentes políticos de distintos espacios para que nos cuenten su mirada sobre esta nueva convocatoria.
La consigna principal de la movilización, por lo menos en las redes sociales, es la reforma judicial impulsada por el gobierno nacional.
Esto fue lo que nos dijeron:
Álvaro Lamadrid

Los ciudadanos marchan porque advierten que está en peligro la libertad, la justicia y la democracia. Saben que la reforma judicial amenaza con liquidar la división de poderes y el estado de derecho. Por ello se ven obligados a reaccionar. Los argentinos son conscientes que si el Gobierno triunfa en la implementación del plan de impunidad de Cristina Kirchner, se instalaría en el país una autocracia de pocos, poderosos e impunes.
Yamil Santoro

Lo primero que quiero destacar es que siempre tuve y mantengo una posición a favor de que la gente se exprese por el motivo que fuera, cuando sea y esté o no de acuerdo con el objeto de la convocatoria. En ese marco, hemos presentado una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por las restricciones, que por distintas vías, el Gobierno ha impuesto a las manifestaciones en el marco de la pandemia. En todo caso, creemos que lo que corresponde sería ordenar, reglamentar, pero nunca restringir o prohibir la posibilidad de que la gente se manifieste. Dicho esto, en relación a esta convocatoria en particular, si bien yo no participé hasta el momento de ninguna de las otras manifestaciones, aunque sí desde mi balcón o a modo de banderazo, entiendo que en esta oportunidad el tema que convoca o el tema central, que es la reforma judicial, amerita que haya un mensaje contundente y que podamos plantear de manera inequívoca nuestra posición. Esa postura es que un tema así no se puede tratar de esta manera y en este contexto. Así que el día de mañana, y esto a título 100% personal y no como partido, sino como ciudadano: voy a estar participando de la manifestación.
Laura Rodríguez Machado

La marcha es de todos, no es de los partidos… Es de la gente que siente que los valores de la República están en juego.
Alfredo De Angeli

Este 17 de agosto tenemos que salir con nuestras banderas argentinas en paz y conservando la distancia por el Covid-19. Este 17 de agosto es decirle no a la reforma judicial, no al traje a medida para el gobierno. Así que el 17 de agosto defendamos la República, la división de poderes, el estado de derecho: defendamos la libertad por sobre todas las cosas. El 17 de agosto, todos juntos, marcharemos por la Nación y por nuestra querida patria.
Laura Alonso

Estas manifestaciones revelan cambios muy profundos, potenciados por una coyuntura riesgosa para las libertades desde mediados de marzo. La ciudadanía no se ejerce más sólo a la hora de votar sino 24×7 y eso es lo que algunos actores políticos no logran comprender. No hacen mella ni las amenazas, ni los “botones rojos”, ni los discursos de odio y miedo desde el poder. La verdad, la transparencia, la independencia judicial y la NO impunidad son ejes centrales de las demandas. No son marchas opositoras sino a favor de los principios básicos y fundantes de la República Argentina. Sí hay una clara oposición a modelos de atraso y autoritarismo. Se manifiestan en contra de las ideas alocadas de un “nuevo orden”: se demanda cumplir con el acuerdo constitucional, sin abusos de autoridad, ni excesos de poder, ni privilegios.
Brenda Austin

Escuchar las voces ciudadanas siempre es importante. El Gobierno debería prestar atención a los mensajes que le envía la gente aun antes de movilizaciones como la que tendremos mañana. Debiera hacerlo para evitar persistir en los errores. La concentración de poder y la intolerancia a la crítica nunca son una buena combinación. Los pseudos opositores también deben honrar el mandato de sus votantes. Provocar una reforma judicial con traje a medida, en un país donde las urgencias no para de agobiar, puede terminar siendo un detonante frente al agotamiento social.
Facundo Suárez Lastra

La marcha del #17A es una respuesta fuerte y jugada de miles de ciudadanos que encuentran en ganar la calle, el modo de decirle al gobierno y a todo el país que no están dispuestos a ser indiferentes ante sus claros avances en busca de impunidad y manipulación de la Justicia.
El gobierno demuestra enorme irresponsabilidad y desapego por el cuidado de la salud que proclama, al tensar la situación política colando en la moratoria impositiva una amnistía para Cristóbal López e impulsando una reforma judicial y ampliación de la corte para garantizar la impunidad de la vicepresidenta y de los exfuncionarios procesados.
El bloque de diputados nacionales que integro decidió no participar de la marcha. Se consideró imprudente convocar desde nuestra posición institucional teniendo un ámbito donde trabajar por los objetivos que se persiguen con la movilización. Asumimos por supuesto el compromiso de extremar los esfuerzos en el Congreso de la Nación para evitar estos atropellos.
Respeto la decisión de quienes deciden salir a expresarse, los exhorto a mantener en todo lo posible los cuidados sanitarios del caso y expreso mi reconocimiento por su voluntad de lucha y resistencia.
Fernando Iglesias

El fenómeno de las marchas como la de hoy es difícil de comprender en países con una tradición institucional diferente y más fuerte, donde la disputa por el poder se da en el marco de sus instituciones y no en la calle. Ese es el tipo de país que Cambiemos aspiró a construir en 2015 y esa es la idea de país que defendemos hoy, cinco años después, desde Juntos por el Cambio. Vivimos en un país con una fuerte cultura peronista y populista donde el poder se discute en la calle . Por eso tenemos que pelear con las armas que tenemos: la de la movilización popular ciudadana es una de ellas.
Noticia en desarrollo…
Seria muy util para lo que se viene ampliar la lista de los legisladores y autoridades partidarias que apoyan la marcha.