REVISTA REPUBLICANA: Usted fue ministro de Defensa durante el gobierno de Cambiemos, ¿qué opina de las últimas declaraciones del ex presidente Duhalde sobre la posibilidad de un golpe de estado y una guerra civil?
OSCAR AGUAD: No existe posibilidad de un golpe de Estado; las actuales FFAA están subordinadas a la Constitución y a la ley y reconocen como su Comandante en Jefe al presidente de la Nación. Estas Fuerzas Armadas están entrenadas y capacitadas para formar parte del sistema de defensa nacional y su misión es la defensa de los intereses vitales de la nación. Ese el mandato que tiene que cumplir; conozco a sus jefes y doy fe del compromiso que describo. Con relación a la segunda parte de la pregunta, pido disculpas, no soy opinador.
RR: El ex presidente Duhalde esbozó una disculpa poco clara, ¿por qué cree hizo esas afirmaciones y cuál pudo haber sido su intención?
OA: No conozco las razones de Duhalde y por lo tanto no hago especulaciones porque no corresponden.
RR: ¿Cuáles cree que fueron los principales logros del Ministerio de Defensa durante su gestión?
OA: El principal desafío era lograr la revalorización de las FF. AA ante la sociedad, creo que logramos ampliamente ese objetivo. Además, recuperar salarialmente a una fuerza que no cobraba lo que su profesión y compromiso con la Patria requiere. Pudimos blanquear el 50% de lo que cobraban en negro; el salario aumento un porcentaje equivalente al esfuerzo que podían hacer las finanzas públicas dentro de un proceso de achicamiento del gasto. Se inicio un proceso de reconversión de las fuerzas, en la idea de adaptar sus capacidades, destrezas, despliegue territorial y equipamiento al requerimiento de la defensa del siglo XXI. Avanzamos bastante en este sentido. Se dicto una nueva directiva de política de defensa nacional -derogada por la actual gestión- estábamos en proceso de cambiar los planes de estudios de los colegios militares e hicimos una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares en equipamiento. Obviamente un cambio tan profundo es un proceso que requiere tiempo. También nos propusimos reconvertir la producción para la defensa y logramos avances significativos en FADEA que cerro casi sin déficit, diversificando su cartera de negocios y volviendo a poner en marcha los primeros 6 aviones IA-63 Pampa que fueron entregado a la FA; quedo pendiente una venta a Guatemala. Vender un sistema armas y más propiamente un avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero, es sin dudas, para una empresa como FADEA, un gran salto de calidad por el desafío tecnológico que implica y los compromisos contractuales que hay que asumir con el comprador. Esto incluye la modernización permanente del sistema por al menos 15 años. Le da otra visibilidad al negocio y representa una responsabilidad de la empresa con la innovación y la calidad de los procesos. TANDANOR, recupero su plan de negocios y cerro con superávit sus cuentas, habiéndose constituido en un taller de excelencia para la construcción y arreglo de barcos de las FFAA y del sector privado; tenía planes para producir, en sociedad con empresas privadas, lanchas rápidas y artilladas de patrullaje marítimo y fluvial. Fabricaciones Militares iba rumbo a su reconversión, habiendo disminuido considerablemente su déficit en un porcentaje que la volvía competitiva con el resto del mercado, iba camino a conseguir socios del sector privado para producir en conjunto.
RR: Por último, con una elección legislativa en poco más de un año, ¿tendrá un rol activo durante la campaña? ¿Tiene la intención de presentarse a candidato por Juntos por el Cambio?
OA: Políticamente sigo activo, pero con la tragedia en todos los campos que hoy vive la sociedad argentina, producto de la pandemia que nos consume, sería un despropósito hacer planes más allá de la realidad que nos toca vivir.