REVISTA REPUBLICANA: Recientemente usted mantuvo un cruce con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en una de las sesiones más polémicas de la Argentina reciente. ¿Cuál es su opinión sobre la última sesión?
SOHER EL SUKARIA: Mi opinión ya la di en la sesión: fue absolutamente inválida, ilegítima e ilegal. No se consideró a los diputados que estábamos en el recinto, cuando en verdad fuimos los únicos que cumplimos con el reglamento que estipula en su artículo 14 que los diputados trabajamos en el recinto y lo hacemos a través del uso de la palabra. Entonces la excepcionalidad del protocolo por el cual, de manera unánime y por consenso de todos los bloques parlamentarios, trabajamos de manera excepcional durante dos meses ya estaba vencida del 8 de agosto y no era necesaria. De hecho, el lunes nos presentamos ante la justicia contencioso-administrativo para que defina sobre el asunto.
RR: El martes 8 el presidente Fernández rechazó un pedido de diálogo ofrecido por la oposición en una carta abierta. ¿Siente que el gobierno se encierra cada vez más sobre sí mismo?
SES: Desde hace un tiempo el Gobierno cambió la estrategia: de parecer un gobierno dialoguista, pasó a cerrar filas entre ellos y su propia agenda. Por ende, decidió que la oposición, y puntualmente el PRO, están del otro lado de la grieta. Por eso los ataques al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, por eso los ataques en Labor Parlamentaria al interbloque de Juntos por el Cambio. El Gobierno decide sostener su discurso, su forma de pensamiento y su agenda propia, y nosotros estamos en las antípodas de eso, así que obviamente el Gobierno cerró filas y decidió que quiere gobernar como estaba acostumbrado hasta 2015.
RR: ¿Cuál es la situación salarial del personal policial de la provincia de Córdoba y qué riesgos existen de que siga el ejemplo de otras policías provinciales que amenazan con acuartelarse?
SES: En Córdoba, respecto de la situación policial, tenemos el primer antecedente del país, lamentablemente en el marco justamente del Gobierno de Cristina Kirchner, y donde Berni, ni más ni menos, era el Secretario de Seguridad de la Nación. Tuvimos días muy difíciles en los que la Nación directamente abandonó a la provincia de Córdoba. Esta vez no esperamos que suceda lo mismo en estos momentos en Córdoba, donde no hay conflicto latente, pero sí responsabilizamos al gobierno nacional de lo que pueda pasar en la provincia de Buenos Aires.
RR: El caso de Solange, la joven enferma a cuyo padre se le negó la posibilidad de visitarla antes de morir, conmocionó a todos, menos al presidente. ¿Qué sintió cuando Fernández dijo “no conocer muy bien el tema”?
SES: Lo de Fernández no me sorprendió, realmente. Él lo que hizo fue ningunear una situación grave, ni más ni menos. Esta actitud está presente en este gobierno cuando trata de cogobernar con un un modelo basado en la emergencia sanitaria y disfrazado a través de un comité de emergencia a nivel nacional y provincial. Hoy esos comités toman más decisiones en el ámbito de la vida de los ciudadanos que el propio Gobierno, que fue el único electo para tomar decisiones junto con los órganos que representan el estado de derecho. Pero es tal la desorientación, desorganización y el desmadre que tiene este Gobierno que busca en la pandemia la excusa perfecta para no tomar decisiones, ni siquiera que una persona pueda moverse a ver un familiar. Esto demuestra la extralimitación de las funciones de un grupo de sanitaristas.
RR: Después de la sesión del miércoles pasado, ¿cuáles son los pasos a seguir por la oposición en la Cámara de Diputados?
SES: Después de la sesión del miércoles, el lunes 7 Juntos por el Cambio presentó el amparo para que la Justicia defina en la Cámara Contencioso Administrativa si fue legal o ilegal la sesión. Ayer a la tarde (por el martes 8 de septiembre) a las 19 horas se llevó a cabo una reunión de Labor Parlamentaria convocada por el presidente de la Cámara, Sergio Massa, donde se estipuló una renovación del protocolo virtual por treinta días pero logramos desde Juntos por el Cambio que hayan sesiones presenciales, para que todos los que quieran ir al recinto puedan hacerlo en los temas de gravedad institucional que estaban por discutirse en la Cámara. Ese era el verdadero y único fin que tenía Juntos por el Cambio al impedir el avasallamiento de las sesiones virtuales; por ende logramos dejar fuera de la agenda parlamentaria virtual a los temas de gravedad institucional como son la Reforma Judicial y la Previsional.
Soher El Sukaria es diputada nacional de Juntos por el Cambio por la provincia de Córdoba.