CARLOS REGAZZONI SOBRE LA PANDEMIA: “ES INDISPENSABLE PREPARARNOS PARA UN AÑO MÁS DE BATALLA”

REVISTA REPUBLICANA: ¿Cuál es su análisis sobre la difícil situación sanitaria actual a pesar de haber tenido una cuarentena tan extensa? ¿Qué nos pasó?

CARLOS REGAZZONI: La Argentina en este momento tiene la tasa más alta del mundo de muertes nuevas por millón de habitantes y casos nuevos por millón de habitantes. El virus está circulando fuertemente en todo el país. La cuarentena tuvo un efecto inicial indudable; los barbijos ayudaron, pero con el tiempo su eficacia se agotó. No se desarrolló en paralelo una estrategia de testeos masivos adecuada, la cual habría permitido aislar mayor cantidad de casos y de esa manera disminuir la velocidad de contagios. Actualmente, entonces, uno podría decir que la epidemia está fuera de control, y las proyecciones internacionales indican que los casos y las víctimas van a aumentar. Mayor número de restricciones, o nuevas restricciones, van a tener un efecto muy inferior al deseado, debido a la situación de la gente, y debido a que el inóculo es muy grande.

RR: ¿Qué piensa sobre la tensión que existe entre una sociedad, que muestra señales de agotamiento, y la necesidad de preservar la salud sobre la que hace hincapié el gobierno nacional?

CR: Ningún estrés va a ser superior a la experiencia colectiva de una epidemia en fase acelerada con alta mortalidad, como ha sido el caso en los otros países. Ese es el riesgo mayor, y hay que evitarlo de cualquier manera. Sin embargo, las secuelas en el mediano plazo de acciones erráticas y fragmentadas, y el aumento indudable de la pobreza, tendrán secuelas graves que no harán sino empeorar los efectos del virus. Inicialmente hubo ambigüedad en el mensaje, se minimizó el riesgo que la enfermedad significa para los jóvenes, se insistió demasiado en personas más vulnerables y personas menos vulnerables, y todo esto afectó la cohesión social y las posibilidades reales de llevar adelante acciones colectivas. En estos momentos cualquier actitud que se tome va a ser negativa si no va en la dirección de retomar la iniciativa científica para bajar la circulación viral, y las acciones comunitarias coordinadas para retomar la actividad económica y educativa con un sentido solidario, pero también con el sentido de reconstruir urgente las bases del sustento de la sociedad.

RR: ¿Cómo observa el panorama de la pandemia en el resto del mundo?

CR: La pandemia ha afectado con mayor dureza a los países de América latina en relación a otras regiones del planeta. Los países que relajaron las medidas de confinamiento sin desarrollar en paralelo una estrategia de vigilancia epidemiológica estricta y testeos masivos, ahora sufren las consecuencias de una segunda ola de infecciones. Razonablemente podrá comenzar a vacunarse en el primer mundo después de junio o julio del año próximo, y en países como el nuestro, a partir de agosto o septiembre. Esto es lo que opinan los expertos internacionales. En consecuencia es indispensable prepararnos para un año más de batalla que recomponga los errores cometidos en el primer semestre, potencie los aciertos, y nos permita llegar a la vacuna en condiciones de afrontar los desafíos que vendrán luego de la pandemia; a saber: más pobreza, más enfermedad, mayor conflicto social, menor cooperación internacional.

RR: Por último, en sus redes comparte obras de arte últimamente. ¿A qué se debe este pasatiempo?

CR: Comparto obras de arte, primero porque a raíz de la muerte de mi padre me he reencontrado con una parte fundamental de mi vida que me acompaña desde mi niñez. Además creo aquello de Dostoyevski de que el mundo se salvará por la belleza; la Argentina valora poco el arte, y nos vendría muy bien como sociedad promover masivamente las artes plásticas y la estética en general en todo lo que hacemos; el arte ha demostrado en los países europeos y asiáticos ser un modo de reencontrar a los pueblos con su propia identidad, comprender de dónde venimos, e insertarnos con mayor conciencia en el tiempo que nos toca vivir.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: