REVISTA REPUBLICANA: Como presidente de Jóvenes Republicanos, ¿nos podrías contar un poco sobre la organización?
ULISES CHAPARRO: Me gusta pensar en Jóvenes Republicanos como la respuesta al hartazgo de la juventud sobre cómo los partidos políticos veían y utilizaban la participación de los jóvenes. Cientos de chicos eran usados para repartir folletos o comerse insultos en las villas, ¿por qué rebajarnos a eso si podemos hacer mucho más?
Luego de un breve paso por la juventud del PRO, me di cuenta de varias cosas, primero y principal, me daba mucha vergüenza ver como la juventud se limitaba a charlar sobre temas insignificantes y ajenos a la coyuntura, como aborto, ambiente, entre otros temas; además sentí una desconexión total sobre la realidad política y social del país. Debido a todo esto, confirmé que ellos no representaban mis valores y que no iba a poder crecer en un lugar donde se limitaban a actuar según la bajada de línea de un referente que aparecía cada muerte de obispo. A través de esa situación, me empecé a comunicar con jóvenes de todo el país, y surgió la idea de armar ésta agrupación. Hoy, 8 meses después, tenemos más de 600 chicos en todos los grupos del país. Participamos en convocatorias, realizamos charlas políticas, charlas de formación y estamos llevando a cabo acciones territoriales con diversas actividades en muchos puntos de todo el país.
RR: ¿Crees que hay un prejuicio en los jóvenes con la ideología de centro o centroderecha? En ese caso, ¿por qué pensás qué pasa esto?
UC: No sé si un prejuicio sobre los jóvenes en particular, lo que hay es un prejuicio en nuestro país sobre esa ideología. Son los dogmas y costumbres de nuestra sociedad que nos llevaron a odiar a los empresarios, a pensar que el Estado es la solución, a creer que hay pobres por culpa de los ricos o a pensar que el empleador es el malo y el empleado la víctima. Estos dogmas se alinearon con las ideas del peronismo y la izquierda, y hoy a través del populismo y el Kirchnerismo, se sigue bajando línea en escuelas y universidades sobre dicha ideología. Lo que ocurre con la juventud en particular es que, sumado al avance del adoctrinamiento, las ideas de izquierda empezaron a ser invasivas en los movimientos globalistas que tanto atraen a los jóvenes: aborto, legalización de la droga, lobby LGBT, etc. Por eso, celebro y me genera mucha esperanza ver como hay un resurgimiento de las ideas liberales y hay chicos que se dicen ser de centroderecha o de derecha sin miedo a ser tildados de ‘fachos’.
RR: ¿Con qué políticos argentinos te identificás hoy en día?
UC: No hay un político que represente al 100% lo que pienso y cómo me identifico políticamente, pero posiblemente Patricia Bullrich, Miguel Ángel Pichetto y Ricardo Lopez Murphy sean los políticos con los cuales tenga más coincidencias.
RR: Algunos referentes están haciendo hincapié en que la salida no está en Ezeiza. ¿Qué pensás sobre eso? ¿Sentís que entre los jóvenes argentinos está creciendo la idea de dejar el país?
UC: La sociedad está cansada: años de gobiernos donde nada cambia y todo sigue para peor, la clase media se empobrece, la clase empresaria decide dejar de invertir en el país, y cada día tenemos más pobres. Y lo peor: cuando hay un gobierno que intenta hacer las cosas bien, y cambiar el curso del Titanic, los demás sectores (políticos, sindicales y sociales) le hacen la vida imposible. ¿Señalaría con el dedo a un chico que se quiere ir del país porque siente que está estudiando o trabajando en vano? Por supuesto que no, vivimos viendo como la corrupción se come lo que pagamos en impuestos (los más caros del mundo) y rezando para que al salir de nuestra casa no nos peguen un tiro por un celular, ¿Quién no querría escapar de esto y ver cómo sus proyectos de vida se cumplen? Todos queremos lo mejor para nuestras vidas, y hoy por hoy lo mejor es lejos del país. Y el que dice lo contrario, hablando sobre nacionalismo o alguno de esos conceptos, te está mintiendo.
RR: ¿Qué pensás sobre las críticas de algunos sectores con respecto a los funcionarios jóvenes que están en el Gobierno?
UC: Es muy difícil pensar en la idea sin hacer hincapié en algún caso en particular, pienso que todos necesitamos formarnos y ganar experiencia para ocupar cargos jerárquicos y puestos en donde haya que tomar decisiones constantemente. Pero también hay una cuota de sentido común con la que se nace, y me parece que hay muchos dirigentes (sin distinción partidaria) que están hace muchos años ocupando cargos y no tienen ni una gota de ética, sentido común ni capacidad para ocupar ese lugar. Entonces, ¿por qué no probar con funcionarios más jóvenes? Obviamente, sin caer en lo grotesco e impresentable como el chico de ‘Les pibis’.
Ulises Chaparro es presidente de Jóvenes Republicanos.