REVISTA REPUBLICANA : Con 200 días de cuarentena y una crisis educativa sin antecedentes. ¿Qué piensa sobre la habilitación de escuelas por parte del gobierno nacional para que participen ciudadanos bolivianos en la elección del 18 de Octubre?
DINA REZINOVSKY : Tal como lo expresé públicamente, creo que no puede tener una doble vara o discurso. Si las escuelas pueden recibir miles de personas en un solo día con medidas sanitarias, ¿cómo no van a poder abrir todos los días para 15 chicos por escuela y por turnos?
La negativa del Gobierno Nacional puede tener que ver con intencionalidad política o con una falta de interés en reactivar las clases en un distrito en el que no gobiernan. En cualquiera de las dos opciones, no se está pensando en los chicos.
RR: Cambiando de tema. Usted siempre ha tenido una postura clara en contra de la legalización del aborto. ¿Cree que hay un prejuicio por parte de algunos sectores del feminismo con este tipo de posturas? Si es así ¿Porqué cree que pasa esto?
DR: La mayoría de los sectores del feminismo creen que las mujeres que estamos a favor de la vida desde la concepción y, por ende, en contra del aborto, no somos lo suficientemente feministas. Muy por el contrario, yo creo que las mujeres que estamos a favor de la vida somos más feministas porque defendemos a las mujeres desde el vientre y no queremos que ninguna muera. Es una pelea ideológica.
A mí me han discriminado muchas veces por mi postura provida. De hecho, me atacan constantemente. Es una pena que el feminismo no defienda a todas las mujeres, incluso a las que pensamos distinto.
RR: ¿Porqué cree que el presidente Fernández no ha avanzado con la legalización del aborto cuando había sido muy enfático con respecto a su decisión de hacerlo?
DR: Creo que hay varios factores: la pandemia, la situación social y que no tienen los votos para que la ley salga. Creo que no se avanzó sobre todo por el último de los factores. Les debe estar costando convencer de cambiar su voto a sus senadores “celestes”.
RR: Hace unos días, surgió la idea de cambiarle el nombre al CCK y ponerle el nombre del recientemente fallecido Joaquín Salvador Lavado “Quino”. ¿Qué piensa sobre esto?
DD: Si, fue una propuesta del diputado Omar de Marchi. Coincido totalmente. Primero, porque Quino representa a nuestra cultura. Segundo, porque a diferencia del nombre actual, las obras y el legado de Quino nos pertenece a todos.
El artista logró romper barreras y representarnos a todos. Es de todos, patrimonio de los argentinos.