REVISTA REPUBLICANA: ¿Qué piensa sobre las declaraciones del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en las que señaló que la gente que se manifestó el 12 no es “el pueblo”?
DIEGO MESTRE: Pienso que las declaraciones del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, son de una soberbia muy grande y de un desprecio hacia el que piensa distinto. En definitiva, creo que están buscando desestimar a miles de argentinos que se han movilizado diciendo que “no son parte del pueblo”. Siguen fomentando la grieta entre la gente y no escuchan al que piensa distinto y se cierran cada vez más. Esto es un problema muy grande- no solamente para el gobierno- sino para todos los argentinos. La verdad es que son dichos que hasta un punto llegan a ser fascistas porque, en definitiva, confunden absolutamente lo que es el pueblo con lo que para ellos sería el “anti-pueblo”. Me parece que acá hay que respetar a la gente. Hay que respetar a los que salimos a expresarnos, a los que salimos a pedir que se respete la Constitución Nacional, que se respeten las libertades, que se respeten los derechos y las garantías que están establecidos en nuestra carta fundamental.
RR: La provincia de Mendoza decidió ser selectiva a la hora de aplicar el decreto del Presidente que promovía un mayor cierre de actividades. ¿Cómo ve esta situación en Córdoba? ¿Cree que habrá un acatamiento total con respecto a el cumplimiento de estas restricciones ? Cree que los municipios aceptarán estas medidas?
DM: Yo celebro la decisión del gobernador de Mendoza -que ha sido un visionario- de no respetar la decisión del gobierno nacional porque, evidentemente, es un atropello a las facultades que tienen las provincias y porque esas decisiones no tenían lógica ni sentido común. Aquí en Córdoba, lamentablemente, eso no va a pasar porque el gobernador Schiaretti viene cumpliendo todas las cosas que dispone el gobierno nacional porque hay una dependencia económica y política muy grande del gobernador hacia el Presidente de la Nación. Eso se está demostrado con los cuatro diputados nacionales del peronismo cordobés que vienen votando todas y absolutamente cada una de las cosas que propone el gobierno en el congreso. Muchas de ellas son, inclusive, perjudiciales para los propios cordobeses como el decreto 457- que le da atribuciones de superpoderes al Jefe de Gabinete- y que ha perjudicado a la provincia. Por otro lado, hay muchos municipios que no están aceptando estas medidas y, además de los intendentes- que tampoco quieren respetar estas medidas porque son inconstitucionales y avasallan los derechos-, están también los derechos de los trabajadores, de los miles y miles empresarios de pymes que ven cómo sus negocios se están fundiendo en virtud de estas decisiones que está tomando, tanto el gobierno nacional como el provincial, y que nos están llevando a la ruina a todos los argentinos.
RR: Hay proyectos muy importantes para el destino del país en este momento en el Congreso y ,por otro lado, hay una sociedad que parece estar más “despierta”. ¿Cree que la sociedad cordobesa está más pendiente del actuar de los diputados que responden al gobernador Schiaretti en este contexto ?
DM: Si, la sociedad cordobesa está pendiente del accionar de los cuatro diputados peronistas que le responden al gobernador Sciaretti, pero- como dice el popular dicho cordobés- “les han picado el boleto”. Porque ellos dicen ser antikirchneristas aquí en Córdoba, pero cuando van a Buenos Aires, son absolutamente kirchneristas. Como dije anteriormente, le votan absolutamente todo y esto es producto de las malas decisiones del gobernador- que hoy tiene una deuda de 3 mil millones de dólares- y eso hace que tenga una dependencia muy grande desde lo económico y por lo tanto, desde lo político.
RR: ¿Cómo ve la situación de los incendios en Córdoba y cómo analiza el trabajo de los responsables políticos de la provincia?
DM: Los Incendios en la provincia nos tienen muy preocupados y ocupados el tema, porque hemos presentado proyectos en la Cámara de Diputados para tratarlo. Esto que está sucediendo es un récord histórico, porque se han quemado en los últimos dos meses y medio 300.000 hectáreas y no ha habido un control por parte de la Secretaría de Ambiente de la provincia con respecto a los desmontes. Así como tampoco, de la cantidad de incendios intencionales que están habiendo, producto de la voracidad de algunos que quieren extender el territorio agro-ganadero o aquellos que buscan realizar emprendimientos inmobiliarios. Esto está afectando muchísimo al ambiente y , en definitiva, los recursos naturales del suelo cordobés. En este sentido, quiero hacer un reconocimiento a los bomberos, a los brigadistas y, especialmente, a los bomberos voluntarios que están dando su vida. Ya hay dos personas que han fallecido arriesgando su vida tratando de sofocar estos incendios y por eso es que le pedimos al gobierno que trate nuestro proyecto para que haya un reconocimiento único y extraordinario a los bomberos voluntarios, para que se les dé un salario mínimo, vital y móvil. Es de estricta justicia y vamos a seguir insistiendo con este tema.