FACUNDO SUÁREZ LASTRA: “NO LO VEO A LOUSTEAU CONSOLIDÁNDOSE COMO UN LÍDER ÚNICO DE LA UCR EN CABA”

REVISTA REPUBLICANA: ¿Qué piensa de la abstención de Argentina en la OEA con respecto a la resolución que exige libertad y transparencia en las elecciones venezolanas?

FACUNDO SUÁREZ LASTRA: Es un nuevo paso atrás en el prestigio y en la reputación internacional de Argentina. No se puede ser ambiguo, ni equivoco, ni contradictorio, ni inconsistente, cuando se trata de condenar la violación de Derechos Humanos que está implícita en la resolución de la OEA; aprobada por mayoría y sobre todo por todos aquellos países con cuales tenemos enfoques y tradiciones y similares en materia de política exterior y de integración latinoamericana. La abstención de la Argentina la hace jugar en el mismo lugar que países muy pequeños del Caribe. Los grandes países de América Latina y Estados Unidos han tenido un papel muy claro procurando poner de manifiesto las irregularidades que hay en el proceso de elección venezolana; con intervención indebida en el tribunal electoral, con proscripción de dirigentes y de candidatos y de partidos políticos. No es la elección planteada por Maduro el camino para la democratización de Venezuela. Lo saben los venezolanos, lo sabe América Latina y lo sabe el mundo. La única que parecieran no saberlo es la República Argentina y es preocupante que un país de la importancia que tiene la Argentina- por su población, por su historia, por su territorio en el marco de la política Regional de América Latina- sea el soporte más importante que tiene la dictadura de Maduro en Venezuela.

RR: ¿Porqué cree que el país toma permanentemente posiciones erráticas con respecto a Venezuela?

FSL: Creo que las posiciones erráticas que toma la Argentina en Venezuela son básicamente por una ignorancia de política internacional e inclusive de política interna. Creo que privilegian posiciones contradictorias con una posición del embajador ante la OEA, al que llamaron a silencio y no participó de la asamblea (el embajador político Raimundi). Un explícito apoyo al informe de la alta comisionada de derechos humanos de Naciones Unidas, Bachelet, en el marco de la reunión en Bruselas. Son posiciones contradictorias.

El gobierno piensa mal, porque lo que parece una virtud para mantener su alianza, que es contener posiciones disímiles como las del presidente de la Cámara de Diputados Massa y militantes del kirchnerismo más duro- que son distintas sobre cómo se aprecia el fenómeno de Venezuela-, no lo es. Piensan que con tener a algunos que digan una cosa y otros que digan otra, contienen al conjunto. Esto puede servir para contener un frente político partidario, pero de ninguna manera sirve para dar la señal clara que requiere el mundo. El mundo no entiende que un mismo gobierno tenga dos posiciones y lo caracteriza como una mala práctica política y esto afecta la reputación internacional Argentina.

RR: Cambiando de tema. ¿Qué piensa sobre los cambios en la OA por los que ya no será querellante en causas contra ex funcionarios?

FSL: Pienso que el cambio de estrategia en la oficina anticorrupción con relación a no constituirse como querellante y el achicamiento de la estructura, en un gobierno que no para de crear nuevas comisiones y estructuras este públicas en el momento de dificultades presupuestarias como el que tenemos, tiene como único objetivo cubrir a los exfuncionarios y facilitar una estrategia de impunidad en los tribunales. Así como también de deslegitimación de los procesos existentes en los distintos juicios que involucran a ex funcionarios del gobierno kirchnerista y a la propia vicepresidente de la Nación. Me parece que es un retroceso muy grande que solamente puede ser superado por una firme actuación del ministerio público que sea capaz de cubrir el vacío que está dejando la oficina anticorrupción. En lo personal, tengo presentado un proyecto que plantea una oficina anticorrupción, que sea un órgano Estatal no gubernamental, en donde el titular sea propuesto por la primera opción parlamentaria en la misma idea que existe en la auditoría de generar un órgano independiente.

RR: Por último. ¿Cómo ve al radicalismo de la Capital Federal? ¿Considera que Lousteau se está consolidando como único líder de la UCR en ese distrito?

FSL: No lo veo a Lousteau consolidándose como un líder único de la UCR en la ciudad de Buenos Aires. Si lo veo como un buen candidato que, si logra expresar al conjunto del radicalismo y compenetrarse con la idea de unidad que Juntos por el Cambio requiere en la coordinación y el esfuerzo común y la buena fe en la relación entre la Unión Cívica Radical, el PRO y la Coalición Cívica, puede ser un gran candidato a Jefe de Gobierno de la ciudad Buenos Aires. No sé si lo veo como un líder de la UCR, para eso se requiere una actitud que él no está teniendo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: