LUCAS LLACH: “SI EL BCRA SIGUE PERDIENDO RESERVAS, ES LÓGICO QUE SE PERCIBAN A LOS DEPÓSITOS EN RIESGO”

REVISTA REPUBLICANA: Estamos viviendo un momento muy delicado en la economía. Usted, entre otras cosas, fue vicepresidente del Banco Central. ¿Puede contarnos cómo ve la situación del Central hoy y concretamente de las reservas?

LUCAS LLACH: La situación es muy vulnerable y muy “de frazada corta”. El BCRA pierde reservas porque compra menos dólares que los que vende en el Banco Central. Y como el público ve esa dinámica, se pone nervioso y saca sus dólares, lo cual también implica una pérdida de reservas.  Pero parece un círculo vicioso: la brecha genera pérdida de reservas (porque nadie quiere vender a ese precio), la pérdida de reservas genera incertidumbre y salida de depósitos, y todo eso hace aumentar la brecha. El problema esencial es la brecha cambiaria, que es lo que ocurre cuando se combinan un cepo con una política monetaria y fiscal muy expansiva

RR: ¿Es posible frenar esta escalada del dólar en esta crisis de confianza ?

LL: Es posible, justamente porque un alto componente tiene que ver con la confianza. No con la confianza como algo etéreo, sino concretamente con las chances de que Argentina alcance un equilibrio fiscal.

RR: ¿Cree que es posible que el país entre en un proceso de híper inflación ?

LL: Para llegar a la hiperinflación habría que hacer varias cosas mal, lo que en gran parte quiere decir no hacer las cosas que hay que hacer, que incluyen no sólo temas fiscales y monetarios sino también (y casi diría, esencialmente) la orientación general de la política económica. En esencia: que se perciba a la Argentina como un país en el que se puede ganar mucha plata produciendo.

RR: Alguna de las críticas que más se oyen con respecto al gobierno es que carece de plan económico. ¿Usted lo ve así?

LL: Guzmán tiene algunas ideas muy básicas de “solvencia a lo largo del tiempo” pero más allá de eso no veo que quede claro el enfoque monetario, productivo, comercial, regulatorio, impositivo, largo etcétera. ¿Queremos una economía más cerrada o más abierta? ¿Queremos que la exportación sea tan rentable como sustituir importaciones o no? ¿Queremos ir hacia una Argentina de impuestos más bajos o más altos? Es muy difícil saber qué piensa el gobierno en estas dimensiones.

RR: Por último. El Presidente aseguró que no corren riesgos los depósitos en usd. ¿Qué piensa sobre eso?

LL: De nuevo: el principal riesgo es que el propio gobierno no vea el problema que está enfrentando. Si el BCRA sigue perdiendo reservas, hay un punto a partir del cual es lógico que se perciban los depósitos como en riesgo. Y no da la impresión que, sin un cambio de rumbo y con esta brecha cambiaria, se dé vuelta la situación de reservas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: