MIGUEL BOGGIANO: “SI UN GOBIERNO NO PUEDE CONDUCIR MÁS, HAY MECANISMOS CONSTITUCIONALES PARA QUE DE UN PASO AL COSTADO”

REVISTA REPUBLICANA: ¿Cómo analiza la carta que publicó estos días la vicepresidenta en la que hace referencia a la economía bimonetaria como el problema más grave que tiene el país ?

MIGUEL BOGGIANO: La economía Argentina es bimonetaria, no por una cuestión cultural como sugieren muchos políticos, sino porque nadie quiere el peso. Y nadie quiere el peso porque el Banco Central siempre ha emitido con total de irresponsabilidad para financiar el gasto de todos los gobiernos. Entonces, en esa instancia en la cual toda la clase política abusa del signo monetario argentino y lo destruye, la gente va al dólar. Y va al dólar porque estamos en el continente americano, si estuviéramos en Europa iría al euro y si estuviéramos en Asia iría al Yen. No es amor al dólar, es desprecio por el peso porque es una moneda que se derrite estando en el bolsillo.

RR: Hace unos días, usted publicó un tweet en el que se pregunta porqué el gobierno ”debe terminar su mandato”. Qué quiso decir con eso?

MB: Simplemente estaba marcando que mucha gente dice que cualquier gobierno tiene que terminar su mandato a cualquier precio y hay mecanismos constitucionales para que eso no tenga que producirse. Si un gobierno no puede conducir más la economía de un país o la política de un país, hay mecanismos constitucionales para que de un paso al costado. No se trata de que tenga que seguir a cualquier costo hasta el final si no puede porque no tiene credibilidad; y el gobierno actual tiene una credibilidad bajísima y eso le impide producir cualquier tipo de política monetaria o económica estrictamente que tenga éxito. Ese es el principal problema del Gobierno. No tiene credibilidad, y entonces: ¿En la cabeza de quién entra que podamos seguir con el cepo hasta el 2023? Es ridículo y todo el mundo lo sabe. ¿Y cómo lo sacan? No pueden sacarlo. Entonces: ¿Vamos a agonizar 3 años más?

RR: ¿Cómo analiza la situación actual del BCRA?

MB: El Banco Central no tiene dólares, no hay mucho más para decir. Muchos de los dólares que están en sus reservas no los puede hacer líquidos o tiene una complicación en hacerlos líquidos. Algunos son simplemente cosas que están en la vitrina pero que no se pueden tocar, como el swap con china que equivale a unos 19000 millones de dólares. Hay muchas cosas que no le pertenecen. Hay 12 mil millones que son encajes de los depósitos de la gente, hay 1.8 mil millones que es un seguro del sistema bancario, después hay dinero en el BIS y después a los llamados derechos especiales de giro. Pero, básicamente de los dólares líquidos propios del Banco Central no tiene más, por eso también no le está facilitando dólares a los importadores, porque no tiene.

RR: Usted forma parte de un partido llamado Uni2. Nos puede contar sobre esta iniciativa ?

MB: UNI2 es un partido en formación de corte de centro derecha liberal, que busca justamente poner en confluencia todas las voluntades cercanas al espacio y poder conformar una fuerza que se presente en las elecciones legislativas del año que viene y eventualmente en 2023. Tenemos un espíritu conciliador, como dije, buscando consensos con todas las otras fuerzas liberales y de centroderecha para formar un frente hacia el año que viene.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: