REVISTA REPUBLICANA: ¿Cómo analiza el fallo de la Corte Suprema del martes pasado?
FRANCISCO SÁNCHEZ: Por lo remanido de las justificaciones, parece que el fallo hubiera sido adaptado a las necesidades. ¿De quién o quiénes? Eso lo veremos en un par de meses, no mucho más. Dos años después de una acordada de la Corte en la que se daba visto bueno a los traslados de jueces, están dando marcha atrás a esos traslados. Lo que queda a la vista es que entre hacer justicia o generar desconfianza en la ciudadanía y caos dentro del servicio de Justicia, eligieron lo segundo.
RR: ¿Por qué cree que la Corte no es más determinante ante los avances del gobierno sobre la justicia?
FS: La Justicia, en este caso la Corte Suprema, no pueden ni deben poner cuestiones de política partidaria por sobre lo que marcan las leyes o los procedimientos. Ser o no más determinante es una cuestión subjetiva de la que sus miembros deben tratar de alejarse. Lo que queda claro, es que no están actuando para fortalecer la Justicia ni la división de poderes, ni el republicanismo. Si detrás de eso se esconde el poder fáctico de la vicepresidente, será cuestión de ver cómo se desarrollan las causas que tiene en su contra. Por el bien de los argentinos de hoy, la honra de los de ayer, y el bienestar de los que vendrán, espero que se haga justicia y que quede un hito en la historia de nuestro país. Las causas que tiene Cristina Fernández de Kirchner no pueden tener giros inesperados ni demorarse más.
RR: Cambiando de tema. ¿Porqué piensa que la vacuna rusa que el gobierno anunció que comprará para el mes de diciembre genera desconfianza en una parte de la sociedad ?
FS: La desconfianza en el gobierno nacional es en todos y cada uno de los temas. La confianza o desconfianza se construye, como en toda relación, con pequeñas medidas que se toman día a día. Si el mismísimo Presidente dice no creer en los planes económicos, y se contradice en todas y cada una de sus declaraciones, la lógica marcará que la desconfianza será total. Lo que sorprende es que aun quede una mínima porción, pero porción al fin, de gente que aun le crea algo. Esa irresponsabilidad de parte de un gobierno se paga con la desconfianza.
RR: Parece apresurado el anuncio del gobierno, teniendo en cuenta que casi ningún país se aventura a decir que vacunará a su población de aquí a un mes. ¿Porqué cree que Alberto Fernández tomó el riesgo de anunciar eso?
FS: Para Alberto Fernández no existe el riesgo porque sabe que a los diez minutos se puede desdecir sin que eso le provoque más consecuencias que la desconfianza. Porque su estrategia de comunicación es la misma que puede tener una persona sin ningún tipo de responsabilidad sobre sus dichos o sin la capacidad de medir las consecuencias de sus actos. No se gobierna tocando la guitarra en redes a las 11 de la noche. Aunque los lacayos se lo aplaudan.
RR: Por último. Volviendo al tema de la Corte. El Presidente Trump aseguró que acudirá a la Corte Suprema norteamericana para esclarecer el resultado de la elección. Más allá de las controversias, esto habla de que en Estados Unidos la Corte es indiscutible institucionalmente. ¿Por qué cree que en Argentina no pasa esto?
FS: En Argentina las instituciones tienen un funcionamiento endeble, lo que vivimos en estos días respecto a la decisión de la CSJ con la remoción de los jueces, la dependencia del poder legislativo sobre las pretensiones del poder ejecutivo, lo mismo que la pérdida del federalismo. Todos son efectos del hiperpresidencialismo dominante que vuelve impredecibles los actos de cada institución.