REVISTA REPUBLICANA: Usted siempre estuvo interesado en la realidad del país, pero ahora da la sensación que tiene ganas de incursionar de lleno en el ámbito político. En caso de que así sea. ¿Porqué decide hacerlo ahora?
MAXIMILIANO GUERRA: Así como me preparé y di todo arriba de los escenarios, quiero hacer el mismo camino en política. Siempre creí en la política como el canal para transformar la vida de la gente, y ahora quiero dar lo mejor de mí para ayudar a los argentinos. Veo mucha angustia, miradas tristes, la esperanza por el suelo, y creo que si no nos involucramos todos, la Argentina camina al abismo.
Cuando muchos argentinos deciden irse afuera, yo vuelvo para pensar y trabajar en una Argentina más justa, más participativa y menos agrietada.
RR: ¿Qué piensa que le aportarían al sistema político referentes que vengan de otros ámbitos ?
MG: Como bien decís, venir de otros ámbitos genera nuevas miradas para aportar experiencias individuales. En mi caso, tuve la posibilidad de ver cómo en Europa y otros lugares del mundo trabajaban la política social, y creo que desde ese lugar puedo hacer un aporte concreto. Tenemos que enseñarle a la gente a pescar en vez de darles el pescado. En una emergencia, empecemos a ayudar con el pescado, pero no dejemos de pensar en que hay que empezar a ayudar a que sepan cómo pescar por la dignidad de conseguir lo suyo. La dignidad del trabajo es imprescindible.
RR: ¿Cuáles cree que deberían ser las prioridades de la política en este momento ?
MG: Hay 4 millones de nuevos pobres a raíz de esta cuarentena eterna. Hay locales cerrados, la clase media sofocada, y el gobierno busca meter la agenda judicial en el Congreso. Quiero que cada centavo vaya a la creación de empleos, y me parece que para que eso pase, lo primero que tiene que ocurrir es que el Presidente hable con la verdad, porque sin confianza no hay receta que pueda funcionar.
RR: Ha trascendido que usted se siente cómodo con el estilo de trabajo de Patricia Bullrich. ¿Porqué es esto?
En realidad creo en el hacer, en la vocación de cambio. Patricia tuvo una gran gestión en seguridad, generó cambios profundos, y al igual que con ella, me siento representado por muchos actores de Juntos por el Cambio. Mi desafío es aprender y aportar mi grano de arena para que nuestro país sea lo que se merece.
Por último. Luego de los banderazos que fueron sucediendo este año, distintos voceros del gobierno descalificaron a los manifestantes o a sus reclamos. ¿Qué piensa sobre esta mirada del gobierno ?
MG: Te quiero contar que en mi profesión la descalificación no existe o es relativa, creo que es otra forma de no querer escuchar. Sin ir más lejos, desde hace tiempo que hay marchas constantes de otros grupos de personas y esas parecen no molestarles. Se manifiestan por diversos motivos, y aún así- siendo del mismo color político-tampoco son escuchadas. Creo que este gobierno vino con una sola agenda, y es la de la Impunidad. ¿El resto? Eso lo vamos viendo…