REVISTA REPUBLICANA: Las elecciones llevadas a cabo por el régimen de Maduro la semana pasada, reflejaron una abstención del 80% del electorado. ¿Qué significó esto para usted?
ELISA TROTTA GAMUS: Significa muchas cosas. En primer lugar, la valentía del pueblo venezolano. Y puede sonar cliché decirlo, pero no hay otra forma de definirlo, el venezolano es un pueblo valiente, porque no solo enfrenta una emergencia humanitaria compleja, sino a una tiranía cuyos actos criminales están retratados en muchos informes de la ONU, de Amnistía Internacional, de Human Rights Watch, de la OEA, de PROVEA y tantos otros.
En segundo lugar, la decisión inquebrantable de cambio. Los venezolanos decidimos, hace mucho tiempo, acabar con la opresión y volver a ser libres, y esta lucha no va a parar. Ni las amenazas de dejar sin comida a quienes no participaran en el fraude, ni los grupos de exterminio de la dictadura buscando a la gente casa por casa, pudo con la voluntad de más del 80% de los ciudadanos.
Y en tercer lugar, el mensaje claro y contundente. Y no es un mensaje solo a la dictadura, que ni el 20% de los electores pudo movilizar, incluso con amenazas; también es un mensaje para la comunidad internacional. Los venezolanos han protestado, este 2020, miles de veces y continúan manifestándose. Necesitamos el apoyo del mundo libre, porque nosotros luchamos de manera pacífica ante un régimen asesino.
RR: ¿Nos puede contar sobre la consulta popular digital que se está llevando a cabo en estos días?
ETG: La Consulta Popular es un mecanismo de participación constitucional. Aquí, los venezolanos dentro y fuera del país, podremos expresarnos una vez más en tres puntos principales: 1. El rechazo al fraude electoral del pasado domingo, 2. Demostrar una vez más que la inmensa mayoría del pueblo venezolano está luchando por su libertad y 3. Pedirle al mundo que nos acompañen en esta causa, que es pacífica, democrática y urgente, porque cada minuto que Maduro usurpa el poder, mueren venezolanos.
Este mecanismo de manifestación, se está llevando a cabo de manera digital desde el lunes, y el próximo sábado podrán manifestarse manera presencial en Venezuela y en distintos lugares del mundo. Aquí en Argentina tendremos tres puntos, en los que podrán acercarse los venezolanos residentes en el país, respetando por supuesto los protocolos sanitarios:
1. CABA: Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta 2263).
2. Provincia de Buenos Aires: Avellaneda (Av. Belgrano 732).
3. Mendoza: Nave Cultural de Mendoza (Las Cubas 201).
RR: ¿Cómo vivió el rechazo internacional a la elección fraudulenta de Maduro y el silencio de Argentina?
ETG: Lamentamos que el gobierno argentino no se haya manifestado y no se haya sumado a lo dicho por el Grupo Internacional de Contacto. Un Grupo que no es de derecha o izquierda. Ahí se encuentran países como Costa Rica, Alemania, Italia, Francia. Esto se trata de democracia, no de ideologías. En Venezuela, los estudiantes, los ancianos, las madres y padres, la gente que vive en el barrio más humilde, los gremios y todos los sectores de la sociedad, dijeron que no al fraude del régimen. Quien apoye a Nicolás Maduro, se está poniendo al lado del opresor y está dejando solo al oprimido, que vive sin luz eléctrica, sin agua, sin seguridad, sin medicinas y con la amenaza latente de no recibir una caja de comida si adversa a la dictadura o hasta de ser asesinado, si se enfrenta a los grupos de exterminio.
Ya es momento de dejar la retórica del falso bloqueo. Eso no existe y las sanciones no son culpables de la situación en el país. Que Diosdado Cabello diga que “quien no vota, no come” o ver a los dirigentes del chavismo llegar a centros de votación con decenas de escoltas y camionetas blindadas, deja claro que no existe un bloqueo sino una decisión política de, con el hambre, intentar controlar a la población.
Frente al principio de no injerencia, nosotros pedimos que se anteponga el principio de no indiferencia.
Mientras hablamos en este momento, hay venezolanos siendo torturados o muriendo por desnutrición, y un demócrata que aprecie la vida y la libertad, no puede ignorar eso, ni mucho menos apoyarlo.
RR: Con un rechazo popular tan visible. ¿Cómo se sostiene aún el régimen? ¿Cuáles son sus principales puntos de apoyo?
ETG: Las armas, sin lugar a duda. Más del 90% de los venezolanos adversa a esta dictadura criminal. La mayoría de los países democráticos apoyan al pueblo venezolano y al presidente Juan Guaidó. Al chavismo, con Maduro usurpando el poder, lo sostienen las armas y la cúpula militar. Pero cada día, a pesar de que pueda parecer lo contrario, les cuesta más. Las familias de los militares también pasan hambre, también protestan, también adversan al tirano. Maduro no podrá vencer al pueblo venezolano, que nunca ha dejado de luchar. En 20 años, han sido más de 120.000 protestas. Esta causa es por la democracia y la vamos a lograr.
RR: ¿Cuáles son sus expectativas para el futuro? ¿Cuál cree que debe ser el camino para que Venezuela recupere su funcionamiento institucional?
ETG: Venezuela debe sanar desde lo más profundo de sus entrañas. El chavismo ejecutó una destrucción en todos los sentidos, en el tejido social, en las leyes, en las instituciones, en el respeto por la propiedad privada, pero cuando tú ves que el venezolano sigue ayudando a los suyos, que los migrantes son bien recibidos por su compromiso y por su trabajo, que a pesar de tanto siguen luchando no por la libertad, es cuando entiendes que Venezuela no hay muerto, y que su reconstrucción será un ejemplo histórico.
Estoy completamente segura que, cuando logremos reconquistar la democracia, no solo dejaremos atrás este oscuro momento, también seremos protagonistas del más rápido levantamiento de una nación.