FEDERICO PINEDO: “JUNTOS POR EL CAMBIO PASÓ LA PRUEBA DE FUEGO AL MANTENERSE UNIDO TRAS LA DERROTA EN 2019”

REVISTA REPUBLICANA: Este es un año electoral en el que se definen muchas cosas. ¿Cómo evalúa la fortaleza y los liderazgos de Juntos por el Cambio para este año? ¿Cree que el desencanto de algunos sectores medios que llevó a la coalición a la derrota en 2019 quedó atrás?


FEDERICO PINEDO: Juntos x el Cambio pasó una prueba de fuego, que fue mantenerse unido después de la derrota. Hay total coincidencia de todos los sectores, halcones, palomas, radicales, cívicos y peronistas republicanos en considerar a la coalición unida como alternativa real de poder para 2021 y 2023, lo que cambia de raíz el sistema político, que pasa a tener dos grandes fuerzas competitivas, con capacidad de ganar cualquier elección. Ese es el principal legado del liderazgo de Mauricio Macri a la política argentina. Creo que la coalición se ha hecho más profunda en materia de valores a defender y de programas para salir de la crisis, en los temas más relevantes: salud, educación, seguridad, recuperación de una moneda, estabilidad y desarrollo económico del siglo XXI. Los liderazgos en la próxima elección serán provinciales y de la Ciudad. Tendremos buenos candidatos. 

RR: ¿Cuáles cree que son los desafíos más grandes del gobierno de Alberto Fernández para este año? Y ¿Cómo analiza el rol de Cristina Kirchner dentro del gobierno?

FP: Los desafíos de la Argentina son tener trabajo, salud y educación de calidad. También estabilidad para poder trabajar y crecer. El desafío en salud es vacunar, en educación la presencialidad y la mejora de programas a distancia. En materia de inflación y trabajo, con la falta de plan nos va a ir mal. 
Con respecto a la ex presidenta, hoy tiene, por lo menos, un tercio de la coalición de gobierno; pero como tiene foco y decisión, ese tercio es más poderoso. 

RR: ¿Qué análisis hace de las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos en Formosa y la reacción del gobierno nacional ante esta situación?
 

FP: Es muy lamentable lo que pasó en Formosa y Santiago del Estero, privando de sus derechos básicos a las personas. El tema de los encierros y las prisiones sin juez, son incalificables.

RR: Por último. El COVID ha impactado en los liderazgos políticos mundiales. ¿Qué desafíos cree que trajo esta crisis para la política global?

FP: La política global debiera aprender que tiene más para ganar de la cooperación que del miedo, del encierro y la confrontación. Especialmente cuando hay problemas globales que requieren respuestas globales. 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: