FELIPE LAHITEAU NOS CUENTA SOBRE LA PUTO BULLRICH

Revista Republicana entrevistó. Felipe Lahiteau, uno de los fundadores de la organización La Puto Bullrich.

REVISTA REPUBLICANA: ¿Cómo vienen trabajando con La Puto Bullrich? ¿Han encontrado buena recepción ?

FELIPE LAHITEAU: Empezó durante la cuarentena. Al principio éramos 6 personas como máximo que nos juntábamos para ver cómo podíamos empezar a disputarle el monopolio de la defensa de las minorías al kirchnerismo. Es un tema súper complicado, porque está muy monopolizado por ellos y por la izquierda también. Un día vimos en Twitter que se armó un hilo de personas de este colectivo, que quería mostrar que no son sólo kirchneristas o de la izquierda y entonces decidimos contactarlos uno por uno, a ver si le copaba la idea y querían aportar algo. Muchos aceptaron, otros aportar de afuera del grupo, porque no quiere estar militando activamente. Hoy en día somos unas 80 personas en el grupo que estamos activos y también, tenemos la cuenta de Twitter que explotó a pocas horas de que la creamos.

La recepción la verdad que nos sorprendió positivamente porque, automáticamente, tuvimos el apoyo de muchas personas, muchas que no pertenecen al colectivo pero que entienden que  esta lucha se tiene que dar. Nos ha aportado mucho y, al principio, creíamos que el nombre podía ser polémico, y pensamos que Patricia no se iba a copar mucho y que le iba a dar un poco de pudor. Pero automáticamente nos conseguió una una reunión con los chicos. Así que fuimos, nos juntamos y nos dio el okay. Así que nos pusimos a trabajar en eso. Últimamente, en las marchas que se han hecho en contra del vacunatorio VIP o de la expropiación de Vicentín, así como en otros banderazos, diferentes diputados o senadores, nos han brindado apoyo. Así que estamos súper contentos con lo que se genera en Juntos por el cambio.

RR: ¿Porqué creen que el kirchnerismo durante mucho tiempo pareció haber monopolizado determinadas banderas o discursos? ¿Cómo se sale de ese reduccionismo ? ¿Sienten que ese mito se fue cayendo en los últimos tiempos?

FL: Yo creo que tenemos que hacer cierto autocrítica nosotros porque los dejamos que ellos lo monopolizaran. Si bien estuvieron mucho tiempo en el poder y gobernar te da el monopolio de algunos medios o para organizar diferentes cosas, nosotros también dejamos que suceda, mirándolo de afuera o decidiendo no participar, ya sea porque iban los kirchneristas o los de la izquierda. Entonces, yo creo que es un gran paso esto de que salgamos a disputarles y se nota en las redes que les molesta. Automáticamente, posteamos una foto o ponemos alguna actividad en las redes y salen todos militantes kirchneristas en Twitter a criticar. Así que, va a costar tiempo cambiarlo, pero yo supongo que sí. También creemos que el vínculo del gobierno con países como Irán, Rusia, o Venezuela -que no son países libres para las minorías-  ha generado que a sus militantes les cueste un poco salir a defender eso que habían conseguido, como el matrimonio igualitario, por ejemplo, o la ley de igualdad de género. Creemos que se cayó un poco de relato a partir de eso.

RR: ¿Porqué se sienten representados por Patricia Bullrich ? Cuáles son sus cualidades a resaltar para ustedes ?

FL: Lo que nos une con Patricia principalmente es su defensa irrestricta a la libertad de todos, independientemente del partido al que pertenezcan o militen. Ella siempre va a estar para defender la libertad de todos y creemos, también, que para disputar este terreno, necesitamos una persona que sea firme en sus convicciones, como lo es ella y como lo ha demostrado tantas veces como diputada nacional y en sus cuatro años de mandato como Ministra de seguridad.

RR: ¿Cómo se están organizando en este año electoral ? ¿Cuáles son las propuestas ?

FL: Si bien la agrupación está hace muy poco, tenemos muchas ganas trabajar y, obviamente, si Patricia es candidata, la vamos a acompañar. Pero también lo vamos a hacer con otras actividades con distintos dirigentes de Juntos por el cambio, para ir a recorrer el país. También mostrando cómo esta crisis económica tremenda que tenemos, en los barrios más humildes, las minorías son las que más sufren. Tenemos que mostrar eso también, porque se habla mucho de que el peronismo amplía derechos y en parte de verdad, pero no se muestra la otra cara del peronismo, que es la de la pobreza. Nuestra agenda para este año es mostrar la otra cara del peronismo, que es cómo condenándote a la pobreza, no se pueden disfrutar de esos derechos adquiridos.

RR: ¿Qué piensan sobre la división en JXC entre Halcones y Palomas ?

FL: No lo vemos como una división. Nosotros somos firmes en defensa la República y también creemos que hay distintos modos de expresar esa defensa. Obviamente, a nosotros me gusta más el estilo firme de Patricia, pero bueno, también consideramos que es importante que haya distintos modos y distintos actores. En frente gobierna una coalición que quiere ir por todo y al que únicamente le importa que la vicepresidenta salga impune de sus causas de corrupción. Así que, creo que lo más importante es estar unidos y salir en defensa de la república que es nuestro valor central.

1 Comment

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: