El twittero APU (@Apuntes_ ), se tomó unos minutos para dialogar con REVISTA REPUBLICANA y dar sus impresiones sobre la gestión de Mauricio Macri y su legado político.
REVISTA REPUBLICANA: Luego un poco más de un año del fin del mandato de Mauricio Macri. ¿Cuál crees que es el legado de ese gobierno?
APU: Creo que están los legados concretos y tangibles, como las obras, la extensión de las cloacas, agua potable, rutas, aeropuertos y que todo eso se haya hecho con transparencia en las licitaciones, bajando costos. La lucha por bajar los costos de la logística, de la baja de las ART, la reducción del déficit, la baja de impuestos- mucha gente ni se enteró- la suba de las exportaciones que hubo año a año. Pero, además de eso, otro legado importante es que se pudo hacer y que ahora se puede ver que hay un camino al desarrollo y al progreso, con libertad.
RR: Existe un discurso crítico sobre el gobierno de Macri que sostiene que su proyecto fracasó. ¿Cuál es tu análisis al respecto ?
A: Yo creo que en un país normal cada presidente va dejando, después de su gestión, un piso sobre el cual los que vienen siguen construyendo. Si Cambiemos no hubiera modernizado el Estado implementado los trámites a distancia y el expediente electrónico, hoy durante la pandemia, estaría parado el Estado. Porque los expedientes antes se llevaban en carretillas. Si no hubiera reconstruído el INDEC hoy no tendríamos estadísticas y no sabríamos que la pobreza está llegando al 50%. Entonces, el fracaso desde el punto de vista de gestión no fue de Macri. En todo caso, de los que vienen después que lo destruyeron. Desde el punto de vista político, sacó los mismos votos o un poco más de lo que había sacado en el 2015 en la primera vuelta, y aunque, lamentablemente no ganó, dejó por primera vez desde 1999 una coalición sólida, antipopulista. llamemosla “republicana”, que se para de igual a igual y enfrenta los avances de los que ni siquiera creen en la alternancia.
RR: Las PASO de 2019 fueron un antes y un después. ¿Qué lectura haces de lo que sucedió en aquellos días mirándolo desde la perspectiva de hoy?
A: Una lectura que hago de las PASO es que, si todos los que votaron aquel octubre a Cambiemos o Juntos por el Cambio, lo hacían también en agosto, no hubiera habido la voladura o la fuga de los activos argentinos y del peso que hubo, cuando se pensó que lo más probable e indescontable, era que volviera el populismo. Otro hubiera sido el resultado en octubre.
RR: La grieta parece agrandarse cada vez más. A veces da la sensación de que las ideas son tan contrapuestas que es imposible que convivan. ¿Cómo lo ves vos?
A: Creo que se están constituyendo- eso es también parte del mérito de Cambiemos- dos polos fuertes: uno populista y uno republicano o antipopulista, que no tienen que ver con el peronismo o el radicalismo. Se reagrupó todo y con una grieta de por medio, hay gente que era radical y se quedó del lado del kirchnerismo, que le parece bárbara la política exterior del gobierno actual hacia Venezuela y está muy contento, y está bien que esa gente esté del otro lado. La grieta, no voy a ser original, es una grieta de valores. De un lado están aquellos que destruyen el INDEC y de este lado, los que lo reconstruyeron. De este lado están los que se preocupan por los bienes públicos, el interés público y que no se pague de más en las licitaciones del PAMI y del otro lado, los que en el primer día volvieron al expediente de papel para poder robar. Está bien que haya una grieta entre esa gente y yo, está perfecto.
RR: En estos días salió el libro del expresidente Mauricio Macri. ¿Pudiste leerlo?
A: No, el libro no lo pude leer, pero lo compré a distancia para mi familia en Argentina.