ULISES CHAPARRO: “VAN A LOGRAR QUE LA GENTE SE SIGA FUNDIENDO POR MEDIO DE LA FUERZA”

REVISTA REPUBLICANA: En el día de ayer, el presidente anunció nuevas medidas, entre ellas, el cierre de escuelas. Siendo un referente jóvenes del la política. ¿Cómo cree que impactan estas medidas en el ánimo de los jóvenes ?

ULISES CHAPARRO: Los impactos estuvieron muy claros. El año pasado, más de un millón de chicos dejaron las clases porque no podían realmente acceder a una buena computadora, a una buena red de WiFi y a un celular. Se hicieron muchas encuestas en el verano y más del 70% de los chicos extrañaban los contactos sociales. Entonces, tenemos dos impactos muy fuertes: primero los chicos no aprenden con la virtualidad, y además, se amplía la brecha entre los chicos que tienen acceso a una buena computadora, conectividad, etc y los que no la tienen. Hoy tenemos un kirchnerismo militando por la igualdad y la educación, pero que, en la práctica, lo que hacen es incrementar la desigualdad y se convierten en enemigos de la educacion.

RR: ¿Qué piensa sobre el toque de queda a partir de las 18 Hs y la amenaza de Fernández de hacerlo cumplir con las fuerzas militares?

UC: Es un toque de queda encubierto. Alberto Fernández en la conferencia de prensa del otro día, estaba muy molesto, tenía un tono que rozaba lo autoritario, diciendo que iba a sacar a las fuerzas federales a cumplir con el confinamiento y a las fuerzas armadas para que controlen. Entonces, es un gobierno que lamentablemente perdió todo tipo de legitimidad y esta tratando de imponer un toque de queda, imponer un encierro, y de esa manera van a lograr que la gente se siga fundiendo por medio de la fuerza. Esto es así, porque el gobierno ya no tiene la espalda que tenía en marzo de 2020. Fracasó todo tipo de estrategia y, hoy, por el fracaso sanitario- especialmente en la provincia de Buenos Aires- y por presión de Kicillof y de Cristina, el presidente ha decido imponerse por medio de la fuerza.

RR: ¿Se están organizando algunas manifestaciones con respecto a estos anuncios?

UC: Ya desde el día del anuncio en la quinta hubo mucha gente, el mismo día del anuncio, de forma espontánea la quinta de Olivos estaba llena. Para mañana se está programando una manifestación para las 17 hs. Nuestra idea es extenderla más allá de las 20 hs y quedarnos en la Plaza de Mayo en el momento en que empiece a regir el confinamiento.

RR: Este año es electoral. Desde hace un tiempo muchos jóvenes han decidió dejar el país. ¿Cree que el resultado de las elecciones puede acelerar este proceso?

UC: Si, tuve muchos conocidos y conozco muchos chicos de las redes que han decidido dejar el país, porque es país en el que cada día hay más privilegios para los que roban. Es un país que premia la viveza y la delincuencia; y castiga el esfuerzo y al que invierte, al que paga impuestos y al que cumple con la ley. Un resultado negativo en las legislativas le daría mas fuerza al kirchnerismo en el Congreso y eso sería el fin de la República. Porque un kirchnerismo que use al Congreso como una escribanía es un peligro.

RR: Hace unos días trascendieron algunas encuestas que muestran un descenso muy grande de la imagen del presidente entre los jóvenes, cuando antes contaba con mucho apoyo. ¿Porqué cree que sucedió esto ?

UC: Creo que son varios factores: primero,  hay un renacer de las ideas del liberalismo entre los jóvenes, gracias a determinados personajes de la política, de la tv e influencers, que han ayudado a hacer resurgir las ideas de la libertad y la propiedad entre los jóvenes. Hay muchos chicos que gracias a eso, se han involucrado. La imagen del Presidente ha caído no sólo en los jóvenes, sino que ha caído en general, Alberto Fernández, venía con el 80% de imagen positiva el año pasado, y hoy ha caído a menos del 50 por ciento. Posiblemente, este fenómeno se da más en los jóvenes, por el destrato del gobierno hacia las universidades, escuelas, insistiendo en un sistema virtual, que claramente fracasó en todos los niveles.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: