UNA NACIÓN SIN NADA

Die Argentinien von Tato o “La Argentina de Tato” fue un maravilloso documental ficcional producido por los hermanos Boeresztein en el año 1993, en el que se homenajeaba al eterno Tato Bores.

La premisa principal era la de contar la desaparición de Argentina a partir del humor, haciendo un repaso de monólogos y sketches de Bores como una explicación sobre lo que había llevado al país a su hundimiento definitivo.

Allí se teorizaba sobre la política argentina, y la autodestrucción de una patria. La idiosincracia nacional, en definitiva, ya mostraba los hilos carcomidos de un futuro nada provisorio.

El kirchnerismo todavía no existía en su dimensión nacional, ni la grieta actual, ni el “vamos por todo”, ni los defensores a ultranza de los excesos institucionales. Las estrellas de la tv y la cultura se reunían en un coro sin fisuras para exigir sobre cuestiones como la libertad de expresión. Todavía éramos un poco inocentes.

Aquel mapa divertido de una América con un agujero en el que la Argentina era un recuerdo, una Antártida perdida de la historia, hoy ya no queda tan lejano.

En otros años, eran los jóvenes los que se aventuraban a conocer nuevas culturas, a buscar nuevos destinos en tierras lejanas. Hoy son familias enteras, abuelos y abuelas, tramitando sus ciudadanías ancestrales, esperando en una cola de cuadras un turno en algún consulado que esté dispuesto a abrir sus puertas, para poder irse y no volver. Hoy los sueños no viven en la Argentina.

¿Qué es lo que hace a una Nación sino es su gente y sus sueños?

Nada.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: