JUNTOS POR EL 23

El apoyo de una parte de la dirigencia de Juntos por el Cambio al expresidente Macri a partir de su llamado a indagatoria comenzó a generar un debate que se venía postergando: ¿Será Macri candidato en 2023?

Hasta hace poco, Macri había oficiado como garante de la unidad de la oposición, una estrategia que resultó exitosa y que dio algo de tranquilidad -y escepticismo- a quienes pretenden sucederlo en el liderazgo de la fuerza.

El kirchnerismo también venía alentando esta idea con una estrategia similar a la que se planteó alguna vez con la figura de Cristina Kirchner durante el gobierno de Cambiemos, solo que esta vez basada en una polarización bajo la “amenaza” de un nuevo mandato de Macri. Más allá de que las encuestas recientes indican una revalorización de su gobierno, ya sea por el paso del tiempo o por la comparación con el del Alberto Fernández que empeoró en todos los indicadores.

Esto podría ser un error del Frente de Todos. De hecho, algunos sostienen que en 2019 Cristina Kirchner podría haber ganado las elecciones sin necesidad de Alberto Fernández. Nadie esperaba antes de las PASO que el peronismo ganara por 15 puntos de diferencia, ni siquiera Cristina. ¿Lo hubiera puesto a Alberto de haber sabido eso? Es algo que nunca sabremos. La polarización como estrategia puede ser un arma de doble filo y la historia lo demuestra.

En Juntos por el Cambio, a fin de año se empiezan a definir algunas cosas, por ejemplo, dentro del radicalismo habrá una puja por el liderazgo. Por ahora se disputan la presidencia del partido Martín Lousteau y Gerardo Morales. Facundo Manes, por otro lado, hizo público su deseo de ser candidato a presidente en 2023. Todos ellos son muy críticos del ex mandatario. El acto realizado hace unos días en Ferro fue más que elocuente y la intención de pelear por el poder está clara. Álvaro de Lamadrid lanzó su propio espacio político por estos días llamado Recambio, y ha mostrado ser de los radicales con un discurso más duro y alineado al del expresidente Macri, incluso criticando a quienes dentro del radicalismo pretenden jubilarlo. En el PRO, Horacio Rodríguez Larreta compite desde hace tiempo con Patricia Bullrich en una interna que cada vez se pone más áspera. Tanto Bullrich como Larreta se encuentran tejiendo alianzas en diferentes lugares del país y ya con la mirada puesta en el 23. Los chispazos se ven en las redes, sobre todo, por parte de militantes allegados de unos u otros. La fractura cada vez se ve más evidente, más allá de que la unidad se mantiene con el objetivo del 14 de noviembre. La última incorporación de Jorge Macri al equipo del Jefe de gobierno porteño también adelanta otra gran discusión y que tiene que ver con la provincia de Buenos Aires. Por último, Pichetto viene construyendo un peronismo federal sumando a diferentes actores del PJ y sus próximos pasos son una incógnita, al igual que los próximos pasos de Alfredo Cornejo, otro que representa una línea dura dentro de la UCR. Juntos por el Cambio está en ebullición. Nadie puede negarlo.

En este escenario, Javier Milei, la revelación política de estas elecciones, habló muy bien de Macri por estos días e incluso se animó a afirmar que el ex presidente no era parte de lo que él ha dado en llamar “la casta política”. ¿Será una estrategia para captar votos “macristas” o un guiño para una alianza futura?

¿Será que Macri es el único que puede garantizar un frente opositor para desplazar al peronismo del poder?

¿O le terminarán pidiendo que se baje de una posible candidatura quienes creen que su ciclo está terminado bajo la amenaza de romper Juntos por el Cambio ?

Esa es la pregunta que se viene. Aunque ya nadie discute que el ex presidente ha vuelto a ser la figura central de la política nacional.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: