AGUSTÍN ETCHEBARNE: “MUCHOS LIBERALES NO SE SIENTEN REPRESENTADOS POR LA LISTA DE JXC Y VAN A VOTAR POR MILEI”

REVISTA REPUBLICANA: Estamos a pocos días de la elección. Particularmente en CABA tanto JXC y Libertad Avanza parecen disputarse la representación del liberalismo. ¿Cómo ve esta situación ?

AGUSTÍN ETCHEBARNE: En CABA, en las PASO, el liberalismo se dividió 55% apoyando a Javier Milei y 45% a Lopez Murphy. Pero ahora muchos liberales no se sienten representados por la lista de JxC, y van a votar por Milei.
Por ejemplo, JxC apoyó e impulsó las nefastas Leyes de Alquileres, de Góndolas, la ley anti-teletrabajo, y ahora apoya la ley Integral Trans. Todas leyes colectivistas que dañan la propiedad privada.

RR: ¿Qué cambio para que el liberalismo haya tomado este protagonismo en la campaña cuando antes era impensado? ¿Porqué cree que muchos jóvenes acompañan a Milei?

AE: Argentina lleva 70 años de decadencia y 8 años de caída del salario real que acumula un 40%. La pobreza se multiplicó por diez y supera el 40%. Los jóvenes se dan cuenta que no tienen futuro próspero si no cambiamos las cosas, y luego de décadas de predica de economistas liberales, finalmente se están dando cuenta de que han sido adoctrinados en las escuelas con contradicciones fáciles de refutar y que el el liberalismo puede ofrecer un futuro de libertad y prosperidad, y que esto no es una utopía porque funciona en muchas partes del mundo. Javier Milei se transformó en un catalizador de este fenómeno, probablemente porque gracias a sus modos refleja la bronca, el hastío y el hartazgo de los jóvenes y los pone en movimiento.

RR: Por último. ¿Cómo analiza la situación del país y cómo cree que será el día después del 14 de noviembre ?

AE: Lamentablemente, creo que Argentina va hacia una nueva crisis semejante, tal vez, al Rodrigazo de 1974, solo que partimos de un nivel de pobreza mucho más elevado. Por eso esta crisis será económica y social y probablemente desemboque también en una crisis política.
Es probable que el año próximo la inflación sea muy superior a la del 2021, y salte al 70% o incluso puede ser de tres dígitos si la crisis se espiraliza por la huida del peso.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: