JUAN ACOSTA: “SE ALZÓ MUCHO MÁS LA VOZ DE LOS ARTISTAS QUE NO SOMOS K”

REVISTA REPUBLICANA: Estamos a pocos días de las elecciones. En otras instancias similares los artistas oficialistas se plegaron a la campaña del FDT. ¿Porqué cree que ahora no sucede esto?

JUAN ACOSTA: Yo creo que no es que no se hayan plegado los actores K. Creo que se alzó mucho más la voz de los que no somos K. Creo que no es así y que están siempre los mismos actores actuando de la misma manera y algunos con cierto odio, que no sucedía en otros momentos. Pero no hacia otros compañeros sino a lo que pueda suceder si ellos no ganan. Lo que sucede es que se alza la voz de los que no somos K y eso tiene una influencia. La gente tiene menos miedo. Lo digo con conocimiento de causa porque hubo una situación en Uruguay en la que actores K se pusieron a cantar la marcha y alabanzas a Cristina y alguien del grupo los frenó y se pusieron muy violentos. Está velado pero no es que están más tranquilos.

RR: ¿Siente que en el sector artístico últimamente se habla de liberalismo con menos prejuicios?

JA: Yo creo que muchos no sabemos a qué se refieren con liberalismo así como muchos no saben a qué se refieren con socialismo. Yo creo que lo único que se marca como pauta de lo que se podría denominar el liberalismo es que dicen cosas que nos suceden a todos como la falta de libertad. Me parece que todavía no hay algo claro de lo que propone el liberalismo pero sí que hay menos miedo con esa palabra. Cuando vos decías la palabra liberal o si alguien te la decía vos sentías que te estaba puteando cuando te tildaban de “neoliberal”. Por lo menos hay un indicio que muestra un poco más de interés por parte de la gente sobre lo que propone el liberalismo.

RR: Durante muchos años y aún hoy, las producciones nacionales hicieron una bajada de línea política. ¿Qué piensa sobre eso?

JA: Si te referís a bajada política con relación a los que no somos k y que no podemos trabajar, eso sigue tan firme como siempre. No conozco a nadie que le den laburo si no sos k. Con respecto a los contenidos, como el pobrismo, los temas en general que utilizan los guionistas son horrendos. Por eso tuvieron exito series como la de Sandro. La de Maradona parece que tuvo un tilde más político y a mi me parece que eso es una deficiencia artística más que política.

RR: Por último. ¿Qué piensa sobre la irrupción de Milei como fenómeno entre los jóvenes ? 

JA: Resultan interesantes estos fenómenos sobre todo en elecciones. Aparecen personas o personajes que despiertan cierto interés con su relato. A mí me da la sensación que Milei en lo personal debe ser más inteligente que con lo que tiene que ver con la economía que con su discurso habitual. Su discurso me parece bastante torpe y falto de cierta ética. Pero rompió y eso también despierta en otros curiosidad y eso es positivo. Calculo que se irá acomodando cuando salga de los límites cosa que nunca se pudo hacer con los k.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: