MARCELO MAZZARELLO: “LA BATALLA CULTURAL ES LA DEL TRABAJO CONTRA EL PLAN, LAS APRETADAS Y LOS ACOMODADOS DEL PODER”

REVISTA REPUBLICANA : Por estos días se habló mucho de la serie “Maradona: sueño bendito”.  En su caso, le toca interpretar a un personaje icónico como es Bilardo. ¿Cómo fue ese proceso?

MARCELO MAZZARELLO: Lo de Bilardo fue la oportunidad de realizar un sueño. Por un lado, yo lo conocía por Estudiantes y conocía su trayectoria a través mi hermano y conocía esa mística de Estudiantes. Después él me regalo el libro “Dr y campeón”- que me lo leí de punta a punta- en donde el cuenta toda la historia de su vida, desde que empezó a estudiar medicina y jugaba al fútbol en Estudiantes, hasta que se convirtió en técnico y llegó a campeón del mundo. Hacer ese personaje tan importante en el fútbol argentino y tan determinante en cuanto a los resultados y en llevar -para mi gusto- a Maradona en su mejor nivel en lo futbolístico creo que es una gran oportunidad y la realización de un sueño, incluyendo la posibilidad de filmar en México en un estadio que se acondicionó como el Azteca y de alguna forma estuve recibiendo esa copa del mundo.

RR: ¿Le llegaron comentarios sobre su interpretación por parte de personas que conozcan a Bilardo en su intimidad ?

MM: Hablé con Goycochea, que vio mi interpretación aunque no la serie, porque yo trabajé con el antes de que la serie saliera al aire e hice un poquito el personaje y tuve su aprobación. Sergio es un campeón del mundo y vivió el mundial del 90 junto a Bilardo y me contó algunas cosas y algunas anécdotas que seguramente utilizaré para la segunda temporada que incluye ese mundial.

RR: Durante los últimos años los artistas y la política estuvieron muy vinculados. Cómo se expresa la grieta en el rubro artístico ? Y a la hora de trabajar ?

MM: En cuanto a lo político siempre estoy en minoría en mi gremio. Somos muy pocos los que estamos en disidencia con el pensamiento más extendido que es el del kirchnerismo, pero en mi caso, yo he seguido trabajando siempre, expresando lo que pienso y siempre me he hecho respetar, he sido respetado y yo también he respetado. Creo que esa es la manera de llevar adelante el pensamiento político y la democracia.

RR: Estamos a pocos días de las elecciones. Se viene hablando de un hartazgo de una buena parte de la sociedad con la política. ¿Usted observa esto? ¿Qué piensa?

MM: Yo no creo que sea hartazgo respecto de la política, es hartazgo respecto de grupos políticos que han utilizado la política como una empresa privada y se han enriquecido a la vista de todos los contribuyentes que somos nosotros, los trabajadores. Creo que el hartazgo es con eso y la solución a eso está en el voto, en el Congreso y básicamente lejos de este pensamiento único que se instaló en la Argentina hace tantos años y que se expresa tanto en diputados como en senadores, con la mayoría automática que ha llevado adelante todos los atropellos que permitieron fundir al país.

RR: Por último. ¿Qué piensa sobre lo que muchos llamas la “batalla cultural”?

MM: Justamente, la batalla cultural esta ligada a eso, porque lo que se va a expresar en el hartazgo de la gente y en el voto si es que continua la tendencia que ya se dio en las PASO, es una batalla de la cultura del trabajo contra la cultura del plan, de la apretada, de los acomodados del poder y los privilegios. La cultura del trabajado es la que tiene que prevalecer y ya tenemos sobradas pruebas del fracaso de este tipo de políticas que llevó adelante el kircherismo y el peronismo durante su expresión anterior que fue el menemismo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: