ENTREVISTA A APU: “LAS REDES SON EL ÁGORA DE ESTA ÉPOCA Y TWITTER GENERA AGENDA”

REVISTA REPUBLICANA : ¿Qué análisis hacés luego de la elección de ayer con respecto al camino que tiene por delante Juntos por el Cambio?

APU: Más allá del sano ejercicio de analizar qué habría que cambiar para lograr algún diputado más en PBA, Neuquén o Jujuy, me gustaría resaltar cuatro procesos positivos que veo desarrollándose.
El primero es el movimiento cívico de los fiscales voluntarios. Cada elección se suma más gente y los que están, adquieren más seniority. Hombres y mujeres que ponen su tiempo para capacitarse e ir a pelear el voto contra el peronismo que siempre tiene ventaja por contar con aparatos pagos -con la nuestra- como sindicatos, movimientos sociales y empleados municipales. Hay gente que en 2019 tuvo su primera experiencia y en 2023 ya van a ser veteranos listos para ser fiscales generales de una escuela.
El segundo es que así como hay gente fresca en el llano, también la hay en la política. Vemos nombres nuevos, de 20 a 45 años que eligen un partido de Juntos por el Cambio para competir, ganar elecciones, legislar y gestionar. En otras épocas en las que el peronismo era nuestro PRI, un joven con legítima ambición de servicio público tenía que cantar la marchita, lo que lo obligaba a encorsetarse en las restricciones que el peronismo (con todo el pasado por delante) ponía a los cambios que uno podía desear e imaginar para su jurisdicción. Ya no, y eso es genial, aunque sus efectos los veamos en el mediano plazo.
El tercero son los avances que se lograron en Concejos Municipales de todo el país, teniendo en cuenta también que cada ficha que comés vos es una que pierde el otro, y que los concejales se van fogueando y ganando experiencia para asumir cargos ejecutivos locales.
Por último, con los resultados impresos en tinta fresca, los diversos elementos de Juntos por el Cambio se dispondrán a discutir para dónde tiene que seguir creciendo la coalición. Escucharemos gritos, reproches, presiones, polémicas, pero hoy hay un incentivo claro para consolidar JxC en vez de partirlo y eso no existía hasta hace pocos años. La cultura política argentina era de dos partidos fuertes. Cuando la UCR explotó en 2002, dejó rengo al sistema político hasta que Macri, Carrió y Sanz lo reconstruyeron, con el liderazgo zen del primero. Ahora se está forjando casi de cero una cultura de coalición (que en otros países es algo natural) y eso es hermoso.

RR: ¿Cómo se vive la elección estando fuera del país?


APU: Se vive con igual pasión, porque con los medios electrónicos sigo estando conectado a la realidad local, opinando y empujando. Últimamente estoy intentando contar cómo se maneja la cosa pública (la pandemia, las elecciones, la economía) donde yo me encuentro, y dar otras perspectivas y horizontes (para bien o para mal, porque no todo afuera es mejor). Lo que me mata es la diferencia horaria, ahora de 5 horas. Me levanto y tengo 1000 mensajes sin leer, jaja.

RR: ¿Cómo ves el fenómeno de que personas que tienen mucha presencia en las redes y que no pertenecen a la política hayan ocupado lugares en las listas?


APU: Las redes son el ágora de esta época, y Twitter en particular genera agenda. Allí surgen muchas noticias, personajes, escándalos y debates que una semana después son levantados por los noticieros, y un mes después te los manda tu tía por Whatsapp. Por todo esto, me parece lógico, meritocrático y positivo que se incorpore a la política electoral gente que se hizo conocida en las redes.

RR: ¿Quién creés que fue el gran perdedor de esta elección dentro del Frente de Todos?


Es más fácil designar a los pocos no perdedores: los gobernadores feudales del NOA y los intendentes también feudales de PBA que salvaron la ropa. Después, el kirchnerismo duro, el massismo y el albertismo (por esto último me refiero a los funcionarios designados por Alberto y sus familias), perdieron todos y muy mal. Igual no hay que confiarse; es gente que fuera de la política no tiene medio de vida. Viven de, por y para esto y jamás hay que darlos por terminados.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: