REVISTA REPUBLICANA: ¿Qué le dejó haber participado de esta campaña ? ¿Aprendizajes?
CARLOS KAMBOURIAN: Fue mi primera campaña política y me dejo varias enseñanzas. La primera es que es posible cambiar las cosas involucrándose. La gente lo agradece y te abre las puertas si vas con propuestas concretas. Ya no hay lugar para palabras vacías en campaña. Otro aprendizaje fue que no hay alianza más fuerte que la que podes hacer con el vecino. Muchos candidatos hicieron alianzas políticas para ganar internas y luego en las generales perdieron puntos que dieron ventajas al oficialismo. El corto plazo no sirve.
RR: Hace poco recibió una denuncia por la administración de recursos del Garrahan. ¿Qué puede contar sobre esto?
CK: Desde mi primera aparición pública denunciando la vacunación ilegal, las nuevas autoridades del Garrahan (que responden al ex ministro echado por robar vacunas y a la cámpora) se dedicaron a buscar cómo callarme. Y así fue como armaron esta causa apoyados por el sindicalismo que reina en el hospital. Durante mi gestión desarme entramados complejos en el Garrahan y eso tiene un costo. Lamento que dediquen el tiempo del hospital en esto y el de la justicia también. Puntualmente responderé cuando tenga que hacerlo. Y denunciaré lo que tenga que denunciar como vengo haciéndolo. No van a poder silenciarme si ese es el objetivo. Ese oficialista que hoy preside el Garrahan en manos de su presidente (Dr Guillermo González Prieto) tendrá que responder sobre amenazas y persecución. Es grave que una autoridad del hospital difunda y envíe a mis hijos menores de edad información privada mía. Roza el abuso de menores. Y esta denunciado. Insisto, responden a un ex ministro y una ministra que robo nuestras vacunas. Podemos esperar cualquier cosa luego de que perdieron elecciones.
RR: ¿Siente que lo afectó profesionalmente su participación en política?
CK: En absoluto. Mi participación política está activa desde la gestión ejecutiva desde hace muchos años. La salud en política todos los días. No soy de los que se esconden detrás de títulos y luego hacen negocios. Soy ejecutivo y eso es muy valorado por la gente.
RR: Yendo un poco a la actualidad. ¿Cómo ve el surgimiento de la variante Ómicron? ¿Cree que hay riesgo de un nuevo encierro?
CK: La variante ómicron es de alto riesgo mundial. Lamentablemente si el gobierno sigue tomando las mismas medidas vamos a tener los mismos resultados. Al día de hoy deberían estar testeando a cientos de miles de argentinos. Algo que este gobierno se niega a hacer desde el inicio de la pandemia. Lo único que saben hacer es restringir y eso lleva al fracaso como medida aislada. Pero es lo que viene sin dudas.
RR: ¿Qué piensa sobre el pase sanitario y el conflicto que está generando en varios países?
CK: El pase sanitario en un país como el nuestro donde ni la justicia funciona es otra estrategia que quedará en un anuncio y no tendrá operatividad. Pronto veremos cómo se comercia con el pase sanitario. Pero más allá de eso para hablar de pase sanitario se debiera vacunar urgentemente con segundas y terceras dosis a millones de argentinos que aún no están cubiertos. De otro modo el pase sanitario será una medida restrictiva más y no una estrategia sanitaria.
RR: Por último. Aún muchos menores no se han vacunado. ¿Qué piensa sobre todo este asunto?
CK: Los menores no se vacunan porque tanto los padres, madres y pediatras tenemos desconfianza en una vacuna no aprobada correctamente, con baja efectividad (requiere dosis de refuerzo) y sin documentación validada y visible. La confianza rota es responsabilidad de las autoridades actuales. Estoy convencido que si hubiera vacunas PFIZER para niños, más del 90% del los niños de 3 a 11 años estarían vacunados.