LOS NOMBRES QUE SE PERFILAN PARA SUCEDER EN LA CIUDAD.

Mucho se habla de la política en el plano nacional y nadie puede negar que los tiempos se han acelerado luego de las elecciones de medio término. La internas dentro de Juntos por el Cambio quedaron expuestas a la luz, más allá de que cualquier dirigente que se precie de querer representar a los argentinos, no pueda dejar de lado el riesgo cierto de que el kirchnerismo gane las elecciones del 23. Los nombres en danza que pujan para convertirse en las opción fuerte de la oposición ya los conocemos bien: Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich por el PRO, Gerardo Morales, Facundo Manes y Alfredo Cornejo por el radicalismo. 

Tantos son los postulantes y tan diversos, que se especula con un acuerdo por la modificación de la ley electoral para que puedan rearmarse fórmulas una vez terminadas las PASO.

La gran incógnita, lo que pone este debate en pausa, es la posibilidad de que Mauricio Macri se presente. Todos los actores, aunque no lo reconozcan, saben que nadie puede ganarle una interna al ex presidente. En todo caso, Macri sin dudas será el gran elector para lo que viene.

Sin embargo, poco se habla de la sucesión en la ciudad de Buenos Aires.

La alianza entre Larreta y Lousteau es bien conocida. Los casilleros que fue ocupando el ex ministro de economía dentro del organigrama de la ciudad hablan por sí solos. Aunque esta alianza parece ser circunstancial, dado que el PRO, difícilmente, entregue su distrito histórico a manos de alguien de otro espacio político, la alianza que tantas veces denunció Gerardo Morales, está muy fuerte. Lo que parece asegurarse es la competencia dentro de Juntos por el Cambio sin prohibiciones, algo que nunca había pasado para el cargo ejecutivo máximo de la capital.

Otro tema a tener en cuenta es que, sin lugar a dudas, quien quiera ser candidato a Jefe de de Gobierno, tendrá que contar con el apoyo de alguno de los presidenciables, dado que es imposible imponerse en la ciudad sin una cabeza de lista fuerte en el orden nacional. En este sentido, Patricia Bullrich hoy parece inclinarse por Waldo Wolf, una de las espadas de la línea dura del PRO, aunque resta ver si esta idea es acompañada por dirigentes de peso en este tipo de decisiones, como el caso de Jorge Macri, alguien que también podría ser candidato luego de su traspaso a ese distrito. 

Todo indicaría que Guillermo Dietrich estaría con intenciones de jugar esa instancia, el ex ministro de transporte se encuentra trabajando en la fundación PENSAR, un pata académica y de conformación de equipos que quedó visiblemente bajo el control de Rodríguez Larreta. ¿Será ungido Dietrich por el actual Jefe de Gobierno?.

Lo cierto es que la apuesta de Vidal en la ciudad siempre está latente, aunque algunos dentro del espacio no quedaron conformes con su desempeño de la última elección. Nadie puede descartar a la leona y menos, si su decisión de competir en la ciudad, la descarta del plano nacional, algo que puede ser conveniente para quienes están en esa disputa.

No falta alguno que afirma que si Vidal jugaba la elección en provincia, hoy sería una candidata a presidente indiscutida. Pero eso ya es cosa del pasado. 

Por parte del radicalismo, Lousteau, junto con su equipo compuesto por Emiliano Yacobbiti, Martín Tetaz, y bajo la mirada atenta del Coti Nossiglia y Daniel Angelisi, buscaría imponerse y terminar con el ciclo histórico del PRO en CABA. Por último, se especula con la posibilidad de que Larreta impulse a Quiroz, dado que su gestión al frente del ministerio de salud lo ha proyectado políticamente. También puede pasar que quien dirige actualmente la cartera de salud de la Ciudad sirva para ponerle un condimento radical a la fórmula de quien sea ungido por el PRO en CABA. Las alianzas más impensadas están a la orden del día. 

Juntos por el Cambio está atento a la irrupción del liberalismo representado por Milei. ¿Quiere ser Milei Presidente o su meta en los inmediato será disputar la jefatura de gobierno? Hoy un debate interno pasa por si es conveniente para Juntos por el Cambio cerrar una alianza con estos sectores. Esa es otra de las grietas internas. 

Queda claro que estamos viviendo un cambio de época, y quizás en la ciudad se empiecen a establecer los liderazgos que debatirán las próximas décadas. ¿Será que el ciclo del PRO en la ciudad tal y como lo conocemos está terminando? 

Todos los dirigentes se encuentran en contacto y conversaciones. Nadie descarta nada. La presidencia es un objetivo que parece muy al alcance para Juntos por el Cambio, algo impensado en diciembre de 2019. 

Pero nunca se puede subestimar al kirchnerismo, y quien no entienda eso, estaría poniendo en riesgo el porvenir. Macri lo sabe muy bien. 

La ciudad en cambio, es un distrito de gran proyección nacional para los años que vienen. Nada allí está asegurado. 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: