PANORAMA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: LA MADRE DE LAS BATALLAS.

Las elecciones de medio término del año pasado de Capital Federal tuvieron un impacto importante en otro distrito de peso: la Provincia de Buenos Aires. Esto tuvo que ver con el traspaso de María Eugenia Vidal a la Ciudad, algo que habilitó la libertad de acción de muchos dirigentes en todo el partido bonaerense de cara al 2023. Juntos por el Cambio tenía un liderazgo claro y marcado en la Provincia con la ex gobernadora, pero al correrse de la escena, las internas dentro de la coalición opositora se pusieron a la orden del día.

Algo similar pasó con la licencia del intendente Jorge Macri asumiendo como como ninistro en el gobierno porteño, aunque nadie conoce los próximos movimientos del primo del ex presidente, hoy por hoy, se lo pone como un posible sucesor de Larreta.

La elección de Diego Santilli en octubre pasado tampoco llevó claridad al asunto, dado que no se consiguió la victoria arrolladora que era esperada luego de las PASO de ese año. Tal es así, que la tarea de sostener el voto de Manes en esa instancia había tornado un desafío complejo.

Hoy no está claro que sea Santilli el candidato indiscutible de Juntos por el Cambio en la Provincia. Por eso el ex ministro de seguridad de ese distrito, Cristian Ritondo, asegura que peleará por ser ungido como el candidato del PRO. Un información que circula es que algunos de los dirigentes más importantes del PRO, entre ellos Laretta, intentarán que este partido vaya con una lista de unidad más allá de las candidaturas presidenciales. Patricia Bullrich, sin embargo, viene recorriendo el territorio con otro “candidateable”: Javier Iguacel. Este último cosecha gran apoyo en las redes sociales y por ahora no tiene previsto resignar una candidatura a gobernador, sobre todo, porque ha trascendido que cuenta con una mirada positiva por parte del ex presidente Macri.

Los intendentes del PRO también pretenden forzar espacios de poder dentro del armado bonaerense, tal es el caso de Néstor Grindetti, intendete de Lanús, entre otros. Sin embargo, nadie sabe si la presión de los intendentes tiene que ver con una futura conformación de listas o en verdad se preparan para la gran disputa. Queda claro que la discusión que viene allí será sobre si primará la imposición de candidaturas desde la dirigencia o se dará rienda libre a la sana competencia. Macri por estos días expresó que en Juntos por el Cambio no habrá lugar para el “dedo” y se priorizará la representación ciudadana. Esto queda por verse.

El radicalismo por su parte, también se encuentra en una disputa interna. Maximiliano Abad, presidente de la UCR de la Provincia, uno de los artífices de la incorporación de Manes a la escena política, tiene la tarea de lograr un radicalismo competitivo en ese distrito. Sin embargo, Manes hoy piensa en una candidatura presidencial, y el sector enfrentado a Abad, integrado por Lousteau y Nosiglia, está instalando la idea de Martín Tetaz como posible candidato a gobernador, algo que el economista no ha desmentido sino más bien reforzado con algunas recorridas en ese distrito. Sin embargo, otro radical ha empezado a recorrer la Provincia es de Álvaro de Lamadrid, alguien que, al igual que Iguacel, cuenta con mucho apoyo en las redes sociales. De hecho, algunos especulan que podría darse una fórmula entre Iguacel y Lamadrid de cara al 23. El radical y ex diputado nacional se ha mostrado por estos últimos meses con Abad y participó el otro día del lanzamiento de la fundación PODER, una usina del radicalismo para generar políticas públicas para la Provincia. De Lamadrid reecientemente insinuó que el kirchnerismo buscaría desdoblar la elección bonaerense para despegarla de las presidenciales y poder sostener su fuerza de presión en ese distrito clave. Los tiempos apremian.

En el territorio bonaerense se juega una pelea que definirá el futuro del país. Ningún presidenciable puede prescindir de hacer pie allí porque una presidencia sin una estructura de peso en la Provincia y con una crisis sin precedentes puede devenir en una misión imposible.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: