Proyecto Scalese
Introducción
Juan Pablo Scalese es un joven dirigente con una posición estratégica en el ecosistema político de la Ciudad de Buenos Aires como vicepresidente de La Libertad Avanza en CABA. Su perfil emergente y su cercanía con figuras influyentes del movimiento libertario lo sitúan en un lugar de gran potencial, pero su proyección requiere una construcción de imagen que no sólo fortalezca su identidad dentro del electorado libertario, sino que también lo muestre como una figura capaz de atraer votantes de sectores ideológicamente afines, es decir, de captar el interés de los votantes blandos que simpatizan con expresiones políticas similares a La Libertad Avanza. Esta propuesta está orientada a maximizar su visibilidad y establecer un discurso sólido y auténtico que le permita resonar con audiencias diversas.
Nuestra Misión
Nuestra misión es hacer de Juan Pablo Scalese una figura relevante dentro del espacio libertario de CABA con proyección nacional y, al mismo tiempo, un líder capaz de movilizar sectores de votantes blandos que buscan opciones políticas innovadoras y comprometidas con la libertad económica y el empoderamiento de los emprendedores. Con esta estrategia, queremos construir una narrativa que posicione a Scalese no sólo como un dirigente de La Libertad Avanza, sino como una figura transversal, atractiva y confiable, capaz de conectar con aquellos electores que ven en la libertad económica y el apoyo a los jóvenes emprendedores una base para el desarrollo del país.
Qué Queremos Hacer
La estrategia de posicionamiento de Juan Pablo Scalese abarcará los siguientes objetivos específicos, orientados a proyectarlo como un referente sólido en el ámbito libertario y atractivo para audiencias blandas:
Crecimiento sostenido en redes sociales: Desarrollar y amplificar su presencia digital mediante tácticas de crecimiento orgánico y engagement (interacción, conexión y compromiso que una audiencia tiene con el contenido, reflejándose en acciones como comentarios, compartidos y reacciones).
Nuestra estrategia de contenidos y optimización de perfil en redes como Twitter e Instagram está pensada para incrementar no sólo la cantidad, sino la calidad de su audiencia, incluyendo a los votantes blandos que se identifican con las nuevas ideas de libertad y republicanismo que atraviesan al país.Consolidación de un discurso político eficaz y transversal: La construcción de un mensaje que ponga el énfasis en la libertad económica, el apoyo a los emprendedores y el potencial de los jóvenes, será clave para conectar con votantes blandos que buscan propuestas de cambio. Se trabajará en la articulación de un discurso que resuene no solo con el electorado libertario, sino con aquellos sectores abiertos a nuevos enfoques económicos y políticos.
Construcción de identidad y posicionamiento para atraer votos blandos: En un entorno político competitivo, resulta esencial proyectar a Scalese como un referente con identidad auténtica y valores claros, pero también accesible para audiencias más amplias. Debemos lograr originalidad en las ideas, simplicidad en la divulgación de éstas, y, sin perder profundidad de análisis, tener una retórica accesible y práctica.
Generación de conversación a través de influencers y líderes de opinión: Colaborar con influencers y líderes de opinión de espacios ideológicamente afines a las ideas de la libertad y el republicanismo, permitirá expandir su visibilidad y legitimar su imagen, tanto entre los libertarios, como entre votantes con afinidades políticas más amplias. Esta táctica busca generar tracción, reforzar su mensaje y atraer simpatizantes externos.
Primero, la Estrategia
El primer paso será la creación de un Plan Estratégico Integral, que establecerá los fundamentos de cada acción y garantizará un retorno tangible en visibilidad y percepción pública. Esta estrategia deberá incluir:
Diagnóstico situacional: Un análisis detallado de su posicionamiento actual, sus puntos fuertes y las áreas donde puede resonar con votantes de segmentos amplios. Este diagnóstico será clave para definir un enfoque que no sólo hable al electorado libertario, como se ha insistido a lo largo de esta propuesta, sino que también sume simpatizantes con valores similares.
Definición de audiencia objetivo: Identificación de segmentos de audiencia clave, desde jóvenes emprendedores y votantes pro-libertad, hasta sectores que podrían identificarse con Scalese como opción de cambio. Esto permitirá desarrollar un discurso eficaz que conecte con los intereses y necesidades de votantes blandos que buscan una opción nueva y diferente.
Ejes temáticos y mensajes clave: Creación de una narrativa que combine la defensa de la libertad económica con el impulso a los emprendedores jóvenes. Estos ejes temáticos serán el núcleo del mensaje de Scalese, asegurando que pueda conectar con diversos sectores sin perder su identidad.
También, consideramos un punto clave, el hecho que Juan Pablo una este eje de los emprendedores, con su propia historia personal, y el desarrollo de sus propios negocios, asegurándonos, así, una identificación no sólo desde los intereses comunes, sino también desde las vivencias y el conocimiento empírico.Plan de contenidos y medios: Desarrollo de una estrategia de comunicación para redes y medios digitales que optimice su visibilidad, atraiga interacción y proyecte una imagen sólida y atractiva, principalmente para los llamados electores independientes.
Cómo lo Haremos Posible
Para concretar esta estrategia, proponemos el siguiente programa de acciones:
Activación de menciones por influencers: Colaboraciones estratégicas con influencers y líderes de opinión que no tengan un público duro anti macrista o anti Milei, dado que, como sabemos, el voto duro de nuestros adversarios es inamovible. Estos aliados clave contribuirán a que Scalese expanda su visibilidad en una audiencia afín y pueda proyectar su imagen como una figura abierta y atractiva para el grupo de electores posibles.
Campañas de posicionamiento en redes sociales: Acciones de marketing de contenidos orientadas a destacar su postura pro-emprendedor y su compromiso con la libertad económica. Esta táctica busca fortalecer su imagen de marca política, construyendo un discurso que busque conquistar voluntades a través de los conceptos, y no estrictamente desde “la doctrina partidaria”.
Creación de contenido de ppinión y liderazgo en emprendimientos: Con el objetivo de posicionarlo como especialista en temas de emprendimiento y economía joven, se desarrollarán contenidos especializados que lo instalen como un referente en la promoción de políticas de apoyo a emprendedores. Esta narrativa fortalecerá su identidad política y proyectará a Scalese como una figura transversal, capaz de conectar con votantes interesados en el desarrollo empresarial.
Estos contenidos, principalmente se producirán en formato de reels para potenciar su distribución orgánica, pero también aprovechar las alternativas de las promociones pagas.
Participación en eventos clave y espacios de networking político: Será muy importante la presencia en foros, paneles y espacios relevantes donde converjan audiencias amplias, ya que participar domo disertante o invitado en este tipo eventos, transfiere jerarquía a la opinión de Juan Pablo.
Estos encuentros serán clave para reforzar su perfil público y establecer conexiones valiosas en el ecosistema político.Gestión de identidad visual y branding: Trabajaremos en una identidad visual moderna y atractiva, que potencie la imagen de Scalese como un líder joven y disruptivo, pero accesible al diálogo.
En este punto trabajaremos en la morfología de su discurso, en la estrategia de confrontación y también en la de apoyo a otras ideas.
Asimismo, profesionalizaremos el diseño visual de sus redes, su comunicación digital y su imagen pública.Desarrollo de alianzas estratégicas: Aprovechando su vínculo con referentes de peso, se diseñará un plan de relaciones públicas que permita fortalecer su posicionamiento y establecer lazos con figuras que le permitan acceder y generar confianza en todo el público que aún no lo conoce. Porque de hecho, el nivel de conocimiento de él en el electorado, resultará fundamental a la hora de hacer valer una candidatura.
Método de Contratación
La contratación se realizará mediante un fee mensual, pagadero al mes anticipado, con un compromiso mínimo de tres meses. Este fee mensual cubrirá los costos operativos esenciales y los honorarios de consultoría, asegurando la continuidad y calidad del plan de acción.
DETALLE DE LOS SERVICIOS INCLUÍDOS
El fee mensual contempla los siguientes conceptos:
Honorarios de consultoría política y de marketing: Asesoramiento estratégico integral para el desarrollo y ejecución de la estrategia de posicionamiento.
Gastos del laboratorio de contenidos audiovisuales: Creación de contenidos digitales de alta calidad, incluyendo:
- Diseño gráfico y piezas audiovisuales para redes sociales.
- Desarrollo de creatividades estratégicas que resalten la imagen de Juan Pablo y refuercen su identidad política.
Inversión extraordinaria en Influencers y acciones digitales: Nuestro servicio contempla el crecimiento orgánico en la redes, y trabajaremos para que el crecimiento de Juan Pablo sea un buen insumo para los influencers políticos que ya hemos mencionado.
No obstante, entendemos que nos encontraremos con situaciones en la que deberemos realizar colaboraciones monetarias a algunos actores de las redes, y esas contingencias o gastos extraordinarios, están estipuladas en el valor mensual de nuestros servicios.
SERVICIOS NO INCLUÍDOS
Para mayor claridad, se detalla lo que queda fuera de este fee y que deberá ser evaluado como costos adicionales según el caso:
Impresión de material gráfico masivo: Gastos relacionados con la producción e impresión de folletos, afiches y cualquier material gráfico en grandes cantidades.
Pago de espacios publicitarios en medios nacionales o digitales: Inversión en pauta publicitaria en medios de alcance nacional, cuyo presupuesto será determinado en función de las necesidades específicas de la campaña.
Producción de merchandising: Cualquier elemento de promoción física, como remeras, gorras, u otro tipo de merchandising personalizado.
Este esquema de contratación permite flexibilidad y asegura que cada recurso invertido en el posicionamiento de Juan Pablo Scalese sea utilizado de manera estratégica, enfocándose en los objetivos acordados y en maximizar el impacto del plan de acción.
Entregables
Para la ejecución del presente plan, se incluirán, con frecuencia a definir en conjunto, los siguientes contenidos y entregables
Estrategia Integral: En formato papel y digital
Mini manual de branding: Se entrega en formato digital con un boceto global de la estética de la comunicación que definiremos para Juan Pablo, como así también la maquetación de plantillas gráficas y de videos para la creación de contenidos.
Reportes semanales: Realizaremos reportes semanales con analítica del impacto en redes de Juan Pablo y también con un resumen de la conversación política de cada semana, destacando declaraciones de dirigente, opiniones e información sobre encuenstas publicadas.
Planificación quincenal de posteos y acciones: De acuerdo a lo establecido en la Estrategia Integral, se planificarán 15 días publicaciones en redes, como también de las acciones en el territorio.
Contenidos: Reels, gráficas, página web, sesiones de fotos, spot promocionales, videos temáticos.